ADEMÁS DE EN CHINA, SE HAN REGISTRADO MUERTES EN IRÁN, COREA DEL SUR, JAPÓN, ITALIA, FRANCIA, FILIPINAS, TAIWÁN Y HONG KONG
El coronavirus COVID-19 deja ya al menos 82.707 casos de contagio en varios países del mundo, la inmensa mayoría (78.497) en China, donde se han registrado 2.744 muertes por esta causa. Fuera de China se han confirmado casos en otros 47 países, incluidos 25 en España. Es especialmente preocupante la situación en Irán, con 26 muertos y 245 casos confirmados, Corea del Sur, con 1.766 casos diagnosticados y 13 muertes, e Italia, con 650 casos detectados y 17 muertes.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA NO CONTAGIARME?
Mantener siempre las manos limpias y llevar una solución alcohólica encima para desinfectarlas es una de las principales medidas de prevención.
Mantener una buena higiene de manos es esencial para evitar contagios. Las manos son el principal vehículo de transmisión microbiana, lavarlas a menudo es la medida más importante para evitar la propagación de gérmenes patógenos y prevenir infecciones. De hecho, la propia OMS advierte que el 25% de las infecciones respiratorias se podría evitar solo con el gesto de lavarnos las manos a menudo y a conciencia.
Con agua y jabón sería suficiente para evitar contagios pero no siempre tenemos a nuestro alcance un sitio para lavarlas. Para ello, las autoridades sanitarias recomiendan usar geles antisépticos, también conocidos como soluciones alcohólicas, desinfectante de manos o geles hidroalcohólicos.
También se recomienda evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. Mantener una distancia de dos metros aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda. Taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con la cara interna del codo en el momento de toser o estornudar y lavarse las manos enseguida.
Por último, es importante evitar compartir comida ni utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes incluyen fiebre por encima de los 38 grados, dificultad para respirar, tos o malestar general.
En casos graves, la infección puede causar neumonía, insuficiencia renal y otras complicaciones.
Los casos más graves, generalmente suceden en personas mayores o que padecen alguna patología previa como enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar o problemas de inmunidad.