25.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Más de 6 toneladas de criaderos son eliminados para evitar la reproducción del zancudo en Moyobamba

Cerca de 200 inspectores visitaron un total de 22 mil 499 viviendas.

Un total de 6.5 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminadas luego de intervenir 22 mil 499 viviendas de Moyobamba durante la gran jornada liderada por el sector Salud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam)

Para esta importante actividad se desplegó más 200 brigadistas, en un trabajo mancomunado entre la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín que lidera Aldo Enrique Pinchi Flores, mediante la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo, la Municipalidad Provincial de Moyobamba y el Consejo Provincial de Salud de Moyobamba, que está conformado por instituciones públicas y privadas.

“La mejor manera de cortar brechas en el sector salud se hará posible fortaleciendo el trabajo articulado entre la población y sus autoridades. En ese sentido, quiero destacar la participación de todas las instituciones que hoy están presentes y demuestran el compromiso con la salud pública. El dengue empieza en casa, por eso, es importante eliminar todos los potenciales criaderos donde se reproduce el zancudo transmisor, refirió el titular de la Diresa San Martín, Aldo Enrique Pinchi Flores

Desde la Diresa San Martín recalcamos que, los criaderos de zancudos pueden encontrarse en tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.

El dengue es una enfermedad compleja transmitida por el zancudo Aedes Aegypti, que también transmite el zika y la chikungunya. Su presencia es común en zonas calurosas y tropicales, como la costa norte y la selva del Perú.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones. Mientras que los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

Ante la presencia de estos síntomas es crucial evitar la automedicación, aumentar la ingesta de líquidos y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano para recibir un tratamiento oportuno.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS