25.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Más de 700 estudiantes no recibirán servicio educativo durante huelga

En Yurimaguas

Docentes de escuela de educación superior pedagógica Elías Olázar salieron a las calles.

De 51 docentes, solo 5 están nombrados y perciben sueldos discriminatorios a diferencia del magisterio de la EBR.

Docentes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monseñor Elías Olazar de Yurimaguas salieron ayer a las calles en compañía de los estudiantes para hacer escuchar sus voces de protesta frente al abandono y discriminación en materia de sueldos y salarios por parte del Gobierno de turno.

En declaraciones para Voces, Lucy Angulo Ramírez, secretaria general de la base del SIDESP en la Escuela Pedagógica, señaló que los docentes se ven en la necesidad de salir a las calles porque el Gobierno no ha escuchado sus reclamos, ni mucho menos ha dado cumplimiento a las negociaciones colectivas referente a la reglamentación de la Ley 31653, pues si se logra implementarla con su presupuesto, va a beneficiar a los docentes de nivel superior.

Lucy Angulo dijo que, los ministros de Educación y Economía están que se pelotean en cuanto al levantamiento de las observaciones de la citada Ley para reglamentarla; y desde mayo vienen mintiéndoles en cuanto al aumento de sus remuneraciones integrales.

Es por ello, dijo que, el 10 de agosto el SIDESP (Sindicato de Docentes de Educación Superior), tomó la decisión de iniciar la huelga indefinida que no será levantada hasta que sean escuchados, por tanto, el gobierno está en el último tramo para reglamentar la norma para que se considere en el presupuesto del año 2025.

Falta mejorar Cuadro de Asignación de Personal – CAP de escuela pedagógica

La Escuela Pedagógica de Yurimaguas, tiene 42 años formando profesionales en la educación, primero como escuela normal y luego como instituto hasta el 2023.

Desde este año con el licenciamiento otorgado, funciona como Escuela para otorgar el grado de bachiller y el titulo de licenciado en Educación.

Solo cuenta con un CAP (cuadro de asignación de personal) de 14 trabajadores, entre 5 nombrados y 9 contratados); atiende a más de 700 estudiantes y sus necesidades de personal es bastante, por lo que tiene que prestar maestros de otras instituciones, que gracias a las gestiones logra cubrir con 46 docentes contratados.

Lucy Angulo reconoció que falta implementar el CAP del Pedagógico y nombrar a los contratados para que haya estabilidad laborar, ya que, desde hace 22 años no hay nombramiento en los Pedagógicos.

“Con la reglamentación de la nueva Ley (31653), los maestros de la educación superior tendríamos mejores beneficios, incluyendo la compensación por tiempo de servicio (CTS), y habría más ofertas para plazas con sueldos dignos de un docente de educación superior”, señaló.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS