
El Ing Daniel Vásquez Cenepo, quien asumirá la gerencia de Desarrollo Ecónómico desde el 1 de enero con la gestión de Pedro Bogarín Vargas, indicó que el mayor movimiento económico de San Martín es la agricultura y el turismo.
Indicó, por ejemplo que, en el sur, en Tocache solo hay cinco asociaciones que exportan el cacao fino de aroma a mercados diferenciados de Europa y los agriculores asociados de palma aceitera han optado por la empresa Oleaginosas del Perú, que el 55% de acciones pertenecen a estos agricultores y no solo venden aceite en crudo sino que están refinando y jabones.
También hay experiencia exitosas en Juanjui con la cooperativa Acopagro que en los dos casos solo representa el 30% en San Martín.
Para lograr el éxito de todos los agricultores sanmartinenses, plantea, desde el gobierno regional darles las mismas oportunidades y el gobernador Pedro Bogarín tiene dentro de sus compromisos la revolución del agro.
Primero, dijo que revisarán el proyecto Cacao para ver sin realmente beneficia a los agricultores y ver el perfil de profesionales que dirigen.
Otro de los productos importantes en San Martín es el café, cuya oferta está mal en estos momentos y reforzarán el proyecto que ya existe y mejorar la productividad, con el tema de las semillas, viendo experiencias exitosas en Colombia.
“En esta gestión no se trata de eliminar los proyectos ya existentes sino para mejorarlos”, manifestó el Ing. Vásquez Cenepo.
En el caso de ganadería, mencionó que de inmediato trabajarán los expedientes técnicos a favor de las personas que se dedican a esta actividad.
En lo que se refiere a la agricultura resaltó que nuestras tierras deberán tener un tope porque no hay más áreas par seguir incrementando sembríos en San Martín.
“Desde el 1 de enero se inicia la revolución agraria”, finalizó