La primera ciudad de la Amazonía Peruana y la segunda en el país, después de Lima Metropolitana, en implementar una medida innovadora para proteger sus ecosistemas urbanos, a través de un proyecto: Áreas de Conservación Ambiental (ACA).
Moyobamba conocida como la “Ciudad de las Orquídeas” situada una altitud de 860 m.s.n.m. en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en el valle del Alto Mayo-región San Martín; posee un clima tropical de sabana lluviosa, semicálida y húmeda, la temperatura varía entre 14 °C (mínima) y 30 °C (máxima), aún mantiene una temperatura 22 °C como temperatura promedio durante todo el año.
La ciudad urbana de Moyobamba, está rodeado de barrancos, que hoy se han convertido en ecosistemas únicos en Sudamérica, abarcan más de 15 hectáreas inmatriculadas, distribuidas en 16 barrancos claves. Estas áreas albergan una biodiversidad excepcional, incluyendo especies emblemáticas como el mono tocón, en aves como suisui, tucanes y una amplia variedad de flora nativa, como Oje, Renaco, Sangre de grado, además de cumplir funciones ecológicas vitales como la regulación climática, control de erosión de suelos y la conexión de corredores biológicos.
Ante las amenazas de la gente de apropiarse de estos espacios de bosques, que son fuente generadora de “aires acondicionados naturales para la ciudad”, la municipalidad provincial de Moyobamba, acaba de aprobar la declaratoria de “bosques urbanos” a dichos barrancos, como Áreas de Conservación Ambiental- ACA.
Con este marco legal aprobado, busca garantizar la conservación, restauración y manejo sostenible de estos espacios que son los barrancos que ahora serán denominados “bosques urbanos”, permitiendo que esta iniciativa se implemente en el más breve tiempo con proyectos que contribuyan en la promoción del ecoturismo y la educación ambiental.
Esta iniciativa empezó a gestarse en enero de este año, en una reunión entre el alcalde Ronald Garate Chumbe y la Dra. Albina Ruiz Ríos, cuando estuvo de ministra del Ambiente. A partir del mes de mayo, el gerente municipal Ing. Gunter Vela Villacorta, promueve una reunión de trabajo con representantes de las asociaciones y el Colectivo Moyobamba 500 años, donde se crea el Grupo Impulsor -ACA.
Esta acción ambiental refuerza el compromiso de las autoridades locales y la sociedad civil, en la recuperación, conservación y protección de sus espacios verdes, frente al cambio climático que se vive en el mundo.