22.2 C
Tarapoto
martes, junio 24, 2025
spot_img

«Mujeres Indígenas de la Amazonía: Guardianas de la Identidad y el Tesoro Cultural que Enriquecen a Toda la Humanidad»

El Ministerio de Cultura celebra y reconoce el liderazgo de las mujeres indígenas en Shampuyacu,  comunidad Awajún en la región de San Martín.

El Ministerio de Cultura celebra y reconoce el liderazgo de las mujeres indígenas en Shampuyacu, una comunidad Awajún en la región de San Martín, en conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria. Este fin de semana, el Director Nacional de Políticas Indígenas, Ricardo Miguel García Pinedo, visitó esta comunidad para destacar su invaluable papel en la preservación de la identidad cultural y en el desarrollo con sentido de pertenencia.

Durante su visita, se llevó a cabo una donación de libros a la biblioteca comunal «Yamajam Tuna» y una enriquecedora recorrido por iniciativas de turismo comunitario y biohuertos en el Bosque de las Nuwas. En un encuentro que reunió a lideresas, autoridades locales, organizaciones indígenas y jóvenes estudiantes, se resaltó que las mujeres indígenas son las guardianas de la cultura, portadoras de saberes ancestrales que fortalecen la identidad de sus pueblos y enriquecen la diversidad cultural del Perú y del mundo.

Uno de los momentos más emotivos fue la visita al Bosque de las Nuwas, un innovador proyecto liderado por mujeres que combina conservación cultural y ambiental, turismo vivencial y recuperación de conocimientos ancestrales. García Pinedo destacó que este proyecto simboliza un camino hacia un desarrollo sostenible desde la Amazonía, donde las raíces culturales se entrelazan con el futuro, fortaleciendo el alma de nuestro país y aportando un valor incalculable a la humanidad.

Además, anunció que el Ministerio de Cultura está culminando la elaboración de la primera Política Nacional de Pueblos Indígenas del Perú, un avance sin precedentes en América Latina. Esta política, construida con la participación activa de las organizaciones indígenas, busca garantizar servicios públicos con pertinencia cultural en salud, educación e infraestructura, cerrando brechas históricas y promoviendo un país más justo y diverso.

Durante la ceremonia, se proyectó un video testimonial que resalta la importancia de la biblioteca comunal «Yamajam Tuna» como espacio de encuentro intergeneracional y plataforma para fortalecer la lengua Awajún. Gestionada por la Asociación Cultural Numpa Yamajam, esta biblioteca ha recibido apoyo de diversas instituciones y refleja el compromiso con la preservación de la identidad cultural.

El acto culminó con un homenaje a las ancestras y lideresas que han defendido el territorio, la lengua y los derechos de los pueblos originarios. “Que viva la mujer indígena. Que viva su fuerza, su sabiduría y su derecho a ser escuchada en todo el país”, expresó García Pinedo, acompañado del director de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, Luis Alberto Vásquez.

Este reconocimiento reafirma que la cultura amazónica, con su riqueza de saberes, tradiciones y cosmovisión, no solo es un patrimonio invaluable para los pueblos originarios, sino también un tesoro que enriquece a toda la humanidad. La fortaleza de sus mujeres y su legado cultural son un ejemplo de cómo la identidad puede ser un motor de desarrollo y conservación para un mundo más diverso y justo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,683FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS