19.8 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

Músico tarapotino publica su último álbum

Percy Aleksander

La búsqueda y la asimilación de la cosmovisión amazónica a través de las melodías y sus protagonistas, sus viajes y experiencias por la costa, y su paso por los andes centrales han formado parte de una mixtura que, junto al Rock y a otros géneros contemporáneos resultan cautivadores. En sus breves 10 años de carrera como guitarrista solista, consiguió explorar diversos escenarios sonoros que han ido evolucionando a través del tiempo y sus experimentaciones. Es el caso de Travesía consumada, el quinto y último álbum producido y publicado por Percy Aleksander.

Travesía consumada inicia introduciéndonos a la amazonía y sus místicas sonoridades ceremoniales con el primer tema doble, titulado ¨La soga del muerto / El viaje¨. La particularidad de la música selvática se mantiene fornida con ¨Danza el espíritu¨ e ¨Ikaro de arkana¨, tercer y cuarto tema en el álbum que, se desarrolla y fusiona desde la melodía de un icaro shamánico. La esencia del guitarrista encarna en ¨Chazuta¨, donde la atmósfera se pinta en texturas y melodías que imitan por 8 minutos y 29 segundos, el despertar en mencionado pueblo selvático. Lo afroperuano se presenta con ¨Malambo¨, un landó a guitarras eléctricas e instrumentación clásica del Rock. Llama la atención una composición denominada ¨Puno¨, pues es tácita la intención del autor, se sienten aires del Sicuri representados en la guitarra y los motivos rítmicos de la batería. Travesía consumada precisamente se consuma con ¨La santísima cruz de los Motilones¨ y su innegable influencia barroca. Entre más temas del disco, sin duda configuran esa travesía que el joven guitarrista nos evoca al Perú entre sonidos y épocas.

Percy Aleksander Flores, es músico-compositor e investigador nacido en la ciudad de Tarapoto. Desde su adolescencia participó con diversas agrupaciones. A la par, trabajó sus composiciones instrumentales para guitarra de modo solista. Dirigió investigaciones etnomusicales en comunidades Kechwas lamistas de San Martín.

Cursa el pregrado en la Especialidad de Composición musical de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tras la publicación de su quinto y último álbum de música instrumental (Travesía consumada) afrontará una nueva fase, como cantautor. El disco se encuentra ya a la venta en formato físico, y además en diversas plataformas virtuales de la internet.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,595FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS