22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Narcotraficantes serían los que promovieron incursión en Pizana

Pedro Yaranga. Analista en temas de narcotráfico y terrorismo
Pedro Yaranga. Analista en temas de narcotráfico y terrorismo

Tarapoto. Hace unos días, la alcaldesa de Tocache, denunció que grupos armados provenientes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), vienen ingresando al Huallaga para instalarse en campamentos con la intención de proteger a los campesinos que se animen a cultivar hoja de coca.

Ante esa versión el periodista y analista en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, dijo que en realidad, lo que pasó es que con motivo de los 34 años del llamado Inicio de la Lucha Armada (ILA) que se recuerda el 17 de mayo, el grupo terrorista Sendero Luminoso no realizó ningún atentado ya sea en Ayacucho, Vraem o cualquier otro lugar del país. Sin embargo, el único lugar donde izaron cuatro trapos rojos fue en la carretera que conduce al puerto Pizana en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache, donde igualmente se hallaron algunos volantes en oposición a la erradicación de la coca.

Sin embargo, realizada una evaluación y contrastada con las investigaciones que viene realizando la Policía Especializada, además de algunos pobladores del puerto Pizana, se determinó que se trata de acciones que vienen realizando personas ligadas al tráfico ilícito de drogas y que de alguna manera desean causar miedo entre el personal que ingresará al distrito de Pólvora para erradicar con la coca. Igualmente tras haber realizado una triangulación de informaciones en la cuenca Vraem, se descarta la posibilidad que el grupo armado del Vraem pueda haber llegado hasta el Huallaga, aunque, está claro que ese deseo tampoco descartan, pero en el momento afrontan una serie de problemas internos, por lo que están intentando consolidarse más, solo en las zonas donde dominan mejor.

Versiones de alcaldesa
Yaranga, dijo que desconoce el interés que podría tener la alcaldesa de Tocache en pretender causar zozobra en la provincia que representa. “A lo mejor sea el interés de algunas personas de su entorno y que generó ese grave error en la burgomaestre. Sin embargo, está claro que en el distrito de Pólvora aún hay varias personas interesadas y que utilizan ese tipo de argumentos falsos para favorecer a los traficantes de droga.
Sin embargo, lo que hay que resaltar de Tocache, dijo, es que la mayoría de sus pobladores, a diferencia de la alcaldesa, ya comprenden sobre el gran daño que causó el narcotráfico y ahora vienen promoviendo prácticas naturales y de defensa de los recursos naturales.

“Realmente es incomprensible que una autoridad provincial, en vez de promover la paz y la seguridad, esté generando zozobra e inseguridad en una zona donde sus pobladores piden a gritos a inversionistas y que Tocache sea parte de un corredor de turismo natural y vivencial.
Finalmente, indicó que las autoridades deberían comprender y aprender del desarrollo natural de sus pueblos, donde con pequeña inversión se esfuerzan por crear espacios naturales, además de cultivar productos de bandera como el palmito y el cacao orgánico. “Obviamente también saludo el esfuerzo que vienen haciendo los pobladores organizados en Comités de Autodefensa, para velar por la seguridad en las carreteras”. (Silvia Quevedo)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS