25.8 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Nuestra sociedad necesita estar mejor informada. Nuestra comunidad URGE de información CONSTRUCTIVA

C o n s t r u y a m o s

¿Qué estamos haciendo ahora para preservar que en el futuro existan medios de comunicación, más allá de la tecnología, independientes y que cuenten la verdad?

El final de este año 2024 está a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para reflexionar sobre el camino recorrido y planificar los próximos grandes pasos.

En VOCES queremos ayudarte a comenzar el nuevo año con las herramientas que ofrece la tecnología, sin dejar de tener en claro nuestro orígenes, nuestra razón de ser, como dijo el fundador de este diario Don Julio Alberto Quevedo Chávez “dar la voz a quienes no la tienen” en esa mirada, vamos y vamos al ritmo del tiempo y las nuevas herramientas que nos presenta la tecnología, por ello, el 2025 es un año de retos para VOCES y su equipo, nos  estamos capacitando e implementando gracias a soporte y capacitación de Pro Compite, iremos implementando progresivamente. VOCES ha sido seleccionado mediante concurso público nacional como uno de los pocos medios en la amazonia para modernizar su plataforma, buscamos un equipo capacitado para afrontar nuevos retos en nuestra aldea global. Ahí vamos.

Somos conscientes que la avalancha de la información en las redes sociales hace que los medios de comunicación tengan una lucha contante con la desinformación.

En VOCES creemos la principal preocupación del periodismo y de los medios de comunicación es que va en aumento la desconfianza en las noticias. En el Perú, según el Digital News Report 2023 del Instituto Reutersun 33% de la población confía en las noticias frente a un 41% del 2022. Este nivel es más alto en otros países.

En este escenario, lo importante está en recobrará confianza el periodismo.

Martin Baron, ex – director de Washington Post, explicó que cuando ya no esté de Movistar que “el futuro del periodismo no depende solo de su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías, sino también de mantener sus valores de independencia y búsqueda de la verdad”.

Pues aquí desde este humilde espacio, vamos en esa línea, mantener valores de independencia y teniendo a la verdad como único escudo que nos proteja de las viejas mañas del poder.

Este es el escenario en el país, este es el reto en la región y en cada provincia de San Martín, nos une un solo compromiso: construir ciudadanía.

Por eso tenemos la capacidad de pensar, de trascender en las actividades que dan significado a nuestra existencia, la aptitud de seguir siendo domadores de nuestro propio destino. Conscientes que en la otra orilla: “En la sociedad del espectáculo” lo que importa es reforzar la noción de “parecer” y no de “ser”, sin el menor análisis del individuo pensante que es manipulado solo como resultado de los diferentes algoritmos para consumir y punto. Por ahí no vamos.

En una fecha tan especial, agradecer a nuestros lectores a la empresa privada, a los sectores públicos de San Martín y el país.

Gratitud especial a todo el equipo de VOCES por su compromiso, por su capacidad e integridad con la empresa, a nuestros corresponsales, redactores, columnistas, diseñadores, a nuestro equipo de distribución que todas las madrugadas despliegan su trabajo para llegar a las 10 provincias de la región San Martín y a la Provincia de Alto Amazonas en Loreto y en cada de los puntos que llegamos a nuestros amigos canillitas, cuya humilde labor hace que VOCES llegue a los lugares más apartados. 

SOMOS UN EQUIPO que nos esforzamos por llevar información veraz, información sería, que sirva como elemento para construir una sociedad informada, capaz para tomar decisiones sensatas.

Bienvenido 2025, que la libertada de prensa sea el verdadero pilar de la democracia y la democracia en nuestro país habrá los espacios para recobrar CONFIANZA.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS