23.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img

Nueva alianza por los bosques: OSINFOR y BASEL INSTITUTE firman convenio para impulsar la gestión forestal sostenible desde las comunidades indígenas

La alianza busca fortalecer la gestión forestal con enfoque participativo, incorporando a comunidades indígenas y tecnologías para la supervisión y conservación del patrimonio forestal del Perú.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y Basel Institute on Governace (BASEL Institute), suscribieron un convenio de cooperación, con el fin de promover un manejo del patrimonio forestal más eficiente y transparente que involucre a las comunidades indígenas y que contribuya a la conservación de los bosques peruanos.

Esta alianza busca implementar estrategias conjuntas, a través del intercambio de información y experiencias que fortalezcan las capacidades de ambas instituciones para impulsar el uso responsable de los bosques, trabajando directamente en los territorios, y la optimización de los procesos de supervisión y monitoreo forestal, desde campo o utilizando herramientas tecnológicas.

“Para nosotros el convenio es un hito importante que servirá para complementar el trabajo que realizamos con nuestros productores forestales, amazónicos y en las áreas de conservación regional – donde intervine BASEL Institute – en beneficio de la protección y conservación de nuestros bosques en un ámbito tan grande como la Amazonía” dijo Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR, durante la ceremonia de firma del acuerdo.

Por su parte, Óscar Solórzano Salazar, director de Basel Institute on Governance, sucursal Perú, indicó que este convenio forma parte del trabajo que realizan a favor de la conservación de estos ecosistemas. “Tenemos el compromiso de combatir los flagelos que destruyen la biodiversidad y que afectan al ser humano y a todas las entidades vivientes”, reforzó el jefe máximo de organización independiente sin fines de lucro que trabaja con el apoyo de la Cooperación Económica Suiza – SECO para promover la buena gobernanza y combatir la corrupción para un mundo más pacífico, justo y sostenible.

Trabajo previo a favor de los bosques

Desde el primer contacto entre el OSINFOR y BASEL Institute, agencia implementadora del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO, se empezaron a trabajar acciones estratégicas a favor de los bosques. “Con BASEL Institute no es primera vez que nos acercamos, ya venimos trabajando con antelación, sobre todo en las regiones que necesitan mucho del país como Loreto, San Martín y, próximamente, Cusco, donde ellos están desarrollando sus actividades”, desatacó Arellano Olano.

La firma del convenio formaliza el compromiso interinstitucional que ya se está plasmando, con un enfoque preventivo y de fortalecimiento de capacidades. Es así que, del 21 al 22 de abril de 2025, en Lima, el OSINFOR capacitó con la Mochila Forestal a los promotores del Programa GFP Subnacional para que lleven conocimientos clave en gobernanza forestal a las comunidades nativas de las áreas de conservación regional (ACR) de Loreto, Cusco y San Martín.

En noviembre de 2024, también se realizó la capacitación con la Mochila Forestal sobre temas como delitos forestales, negociación, trazabilidad de la madera y lucha contra la corrupción, en Iquitos. Posteriormente, los promotores hicieron réplicas de la metodología aprendida en la comunidad nativa Boras de Pucaurquillo, jurisdicción del ACR Ampiyacu-Apayacu.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,641FansMe gusta
447SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS