32.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Nuevos indicadores de pobreza del Gobierno de Dina Boluarte ya no medirían anemia, desnutrición ni rendimiento escolar

Especialistas analizan cuáles son las implicancias que tendrá este nuevo decreto supremo en el que el Midis impone una forma de medición de pobreza al INEI.

El último 31 de diciembre, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Julio Demartini, emitió el Decreto Supremo 014-2024-MIDIS, que impone al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) una nueva manera de medición de la pobreza multidimensional en el país, tomando en cuenta un único índice que integre las 8 dimensiones y 29 indicadores con los que se contaba para medir la falta de acceso a servicios públicos de calidad en ámbitos como salud, vivienda, educación, seguridad ciudadana, desnutrición en niños, entre otros indicadores.

El diario La República consultó con Javier Herrera Zúñiga, economista y director de investigación en el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), y explicó que con esta disposición se dejarían de lado aspectos como la evaluación de la anemia, desnutrición, rendimiento escolar y seguridad ciudadana.

«No es posible medir, simultáneamente, para un mismo hogar, todas las dimensiones de pobreza, Ello implica que si se adopta un único índice quedarán fuera dimensiones esenciales de la pobreza como anemia, rendimientos en educación, seguridad ciudadana, calidad de servicios básicos. Nótese que dichas dimensiones son las que muestran niveles muy preocupantes y revelan la indigencia de las políticas públicas», aseguró Herrera.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS