27.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Quito quito: La fruta exótica rica en nutrientes

Contiene altas cantidades de vitaminas A, C, B1 y B2, compuestos antioxidantes, potasio y hierro, lo que la convierte en una excelente opción para enriquecer la dieta.

La Amazonía alberga numerosas frutas y plantas silvestres que formaron parte de la dieta ancestral, pero con el tiempo y la influencia extranjera, han sido relegadas por productos foráneos. Un ejemplo es el quito quito, también llamado lulo o naranjilla (Solanum quitoense), una fruta exótica que prospera entre 800 y 1400 metros sobre el nivel del mar, en climas templados donde crece de forma silvestre.

De sabor agridulce y forma redondeada, el fruto del quito quito posee una cáscara entre amarilla y anaranjada, y una pulpa jugosa rica en fibra y nutrientes esenciales. Esta fruta contiene altas cantidades de vitaminas A, C, B1 y B2, además de compuestos antioxidantes como polifenoles y carotenoides, los cuales son conocidos por sus efectos beneficiosos en la salud. Asimismo, es rica en minerales como potasio y hierro, lo que la convierte en una excelente opción para enriquecer la dieta.

Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que el quito quito es una fuente prometedora de compuestos nutricionales y bioactivos, lo que lo hace ideal como ingrediente funcional en la industria alimentaria y como un potente antioxidante. Este fruto tiene un mercado potencial en la elaboración de productos como jugos, néctares, helados, yogures, pulpas y mermeladas, lo que lo convierte en un recurso de gran valor para el desarrollo de alimentos saludables.

Dada su acidez, que puede dificultar su consumo directo como fruta fresca, el quito quito es particularmente adecuado para la preparación de refrescos, jugos, helados en casa. Su consumo regular no solo podría prevenir enfermedades como la hipertensión y la migraña, sino también beneficiar el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño. Además, ayuda a fortalecer huesos y cabello, refuerza las defensas del organismo y contribuye a la eliminación del ácido úrico, beneficiando así a personas con problemas de gota o artritis.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
406SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS