El programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con más de 500 puntos de cobro.
A través de la gestión que realiza Pensión 65 con las empresas transportadoras de valores, se han implementado “carritos pagadores” en diferentes departamentos, para que 156 913 usuarios que viven en los lugares más alejados, como zonas de frontera y comunidades originarias, empiecen a cobrar una subvención económica de S/250 desde este martes 12 de marzo. El programa del Midis contará con más de 500 puntos de pago a nivel nacional. De las 156 913 personas registradas en el padrón enero – febrero del 2024, 25 526 son nuevos usuarios y harán uso de esta modalidad de cobro.
Es importante indicar que, en cada una de las localidades, Pensión 65 articula con los municipios para habilitar campos deportivos y recreativos, centros comunales, colegios, plazas, etc. Donde los adultos mayores cobren de forma segura, sin trasladarse a zonas urbanas que cuentan con sedes del Banco de la Nación.
“Con los ‘carritos pagadores’ estamos llegando a las zonas más distantes del país. Hemos tenido un incremento histórico de más de 184 mil nuevos usuarios, superando los más de 801 mil adultos mayores que se han sumado al programa social del Midis y reciben una serie de servicios, como los puntos de pago que instalamos con las ETV. Hacemos lo necesario para que sientan el respaldo y atención del Estado”, declaró el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.
DATO
- Revisa el cronograma de pago, haciendo clic aquí.
- Modalidades de cobro de usuarios y usuarias de Pensión 65:
- En agencia del Banco de la Nación.
- Por Empresa Transportadora de Valores – ETV.
- Por agentes corresponsales (con tarjeta de débito en Agentes Multired).
- Mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
- A domicilio.