Mi compromiso de abordar problemas cruciales, para entender la ciudad de cara al proyecto futuro.
Tarapoto, visto en la perspectiva, más foránea que local, atrae por sus bondades citadinas, no planificadas y la exuberante y generosa naturaleza cercana sí, pero extrañamente poco aprovechadas, por la dejadez municipal y la conocida incapacidad regional.
El escenario debería ser auspicioso. Sin embargo nuestras autoridades no entienden el territorio, porque tampoco conocen las posibilidades que ese territorio está esperando.
1era Vista. Tarapoto desordenado, descuidado, desprotegido por la inversión no planificada, NO SABEMOS A DONDE VAMOS, que queremos de ella, si ser una Plataforma Turística o reforzar la siempre nombrada fortaleza comercial, o si ser receptor básicamente de las actividades agrícolas del interior (sin valor agregado), o de reforzamiento de la presencia educativa superior y técnico (Universidades, Tecnológicos), algo creciente en los últimos tiempos, o calificar el tema servicios a una mayor diversificación, la incorporación en agenda, lo cultural como prioritario, fortalecer la incipiente actividad recreacional, deportiva, o ratificar su creciente actividad financiera y más.
2da Vista. Tarapoto sin Carácter Urbano, sin personalidad, desintegrado territorialmente, Espacios Públicos inefectivos, cero equipamientos mayores, servicios públicos nimios, Vialidad desastrosa, ambientalmente desprotegida, actores (población) sin cargos de protección de la ciudad, TODOS HACEN LO QUE LES DA LA GANA. No existe un sentido de pertenencia
3era Vista.- Tarapoto y su gente. Su gente particular, diría muy particular. siempre generosa, siempre disponible, últimamente cautelosa, ante tanto pillo político, que pululan en los predios sociales, antes cargada de clientelaje, hoy felizmente más madura, ante ofertas irresponsables.
Vayamos. Necesitamos recuperar la confianza en nosotros mismos y nuestras posibilidades. Podemos tener UNA CIUDAD PARA LA GENTE. PLANIFICADA. PROYECTADA. Es posible visionar la ciudad para los próximos 20 años, 30 años, mediano plazo, largo plazo, como hoja de ruta municipal totalmente despolitizada, TECNICAMENTE sustentable, SOCIALMENTE sólida, consultada, como agentes en primer orden. Queremos una ciudad y una sociedad saludables, comprometidas. No queremos autoridades inocuas, anodinas que sólo buscan aprovechamientos personales y encima buscando reelecciones encubiertas. No pudieron con lo suyo y ahora quieren jodernos la vida en nuestro ámbito provincial. NO FALTABA MAS.
Con la debida anticipación, estamos, enfocados a la Planificación territorial, primero lo urbano (Desde Lamas, pasando por Cacatachi, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo, hasta Juan guerra), ya es uno solo, la gran unidad metropolitana, con inclusión rural, TOTALMENTE INTEGRADOS. Estamos trabajando un sistema de Espacios Públicos, como característica principal de un Tarapoto Moderno, la Vialidad (primero el peatón) igualmente como sistema, Dotación de Equipamientos mayores (Parques integrales), Servicios básicos fundamentales (Agua, Desagüe, Energía como prioridades), INTEGRACION ESPACIAL Y SOCIAL. Un Proyecto integral. Un proyecto posible.
Dejo en consulta los proyectos menores que tengan a bien hacernos llegar, vamos a evaluarlos e incorporarlos en el SISTEMA de ciudad que queremos.