Por: Julio Quevedo Bardález
Ya pasaron 234 años, y la ciudad tiene un estilo de vida, en lo económico y turistico.
El presente
Tarapoto es una ciudad netamente comercial que en el transcurso del tiempo se ha logrado mantener como una de las ciudades que mueven económicamente el país.
Si hacemos una comparación por kilometraje, el ámbito comercial privado de Tarapoto acelera a un 85%, y lamentablemente el ente estatal está con un 20%, a ese paso es poco lo que podemos obtener respecto a presupuestos del Ministerio de Vivienda y de Economía y Finanzas, es decir hablando del actual Alcalde, no tiene capacidad de gestión.
Actualmente se siente la recesión dejada por el gobierno de Ollanta Humala, y Tarapoto también está afectado, sin embargo, continúan las construcciones privadas, de 5 a hasta de 8 pisos, sin embargo falta agua, falta luz, y lo que nadie dice, también faltan huevos a las autoridades para realizar políticas de planificación de una ciudad que empieza a pedir a gritos nuevas zonas para urbanizar, y a las gestiones municipales, actuales y anteriores, les quedó muy grande el puesto.
Despertar del letargo
Lastimosamente, la población tarapotina en la actualidad no despierta de su letargo, tal vez por los aires de modernidad, o tal vez porque cree que ya pasaron esas épocas.
Recordamos ahora que Tarapoto fue siempre un pueblo luchador, que cuando la injusticia y el olvido de los gobiernos era pan de cada día, el pueblo en su conjunto se rebelaba, salía a las calles exigiendo que cumplan sus derechos.
No por nada orgullosamente decimos que la Universidad Nacional de San Martín es una creación heroica del pueblo tarapotino, quienes por varios años exigía la creación de la “primera casa superior de estudios”.
La dación de la ley de creación de la UNSM se dio gracias a una huelga del pueblo tarapotino en 1979, exigiendo además teléfonos, canal de televisión, es decir éramos un pueblo completamente olvidado por el centralismo limeño.
Recordar el año de 1979 es recordar la lucha tarapotina, el gobierno envió a los Sinchis, criminalizando la protesta, pero el pueblo supo comportarse arrancando los derechos negados al gobierno de Francisco Morales Bermudez.
También hubo huelgas en la década de los ochenta, cómo no recordar un 21 de marzo de 1983, cuando campesinos tomaron la carretera Marginal en Juan Guerra y Tabalosos, exigiendo precios justos a sus productos, el resultado murieron cinco campesinos; al final el gobierno de Fernando Belaúnde tuvo que ceder y dio la razón al campesinado.
Lamentablemente muchos tratan de borrar de la historia esta fecha sangrienta, tapando la matanza del gobierno de Belaúnde Terry.
También en 1986, hubo otra histórica huelga, Tarapoto paralizó por 13 dias, y tuvo que venir la comisión peresidida por Armando Villanueva para dialogar con el pueblo, lamentablemente fue poco que se consiguió esa fecha.
El futuro
Tarapoto, se va convirtiendo en metrópoli, el próximo año el aeropuerto de Tarapoto se convertirá en internacional, se alargará la pista para concentrar aviones de mayor capacidad, lo que hará de la ciudad un polo de desarrollo turistico, tendremos una oficina de migraciones, donde se otorgará pasaportes.
Al fin vienen los grandes Supermercados, se confirmó la compra de un terreno para el Mall de Plaza Vea y se está construyendo otro centro comercial al costado de Mobil Tours en Morales.
Por esto y por mucho más feliz aniversario Tarapoto…