21.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Otro reporte sobre tala de árboles en San Martín esta vez sucedió en Puerto de Tahuishco, Moyobamba

¿Dejamos los discursos o vamos a la acción?

Se ha informado sobre la tala de árboles a 100 metros del embarcadero en el Puerto de Tahuishco, según se dio a conocer desde diversas fuentes del Alto Mayo ante la denuncia de los vecinos del lugar las autoridades pertinentes han tomado acción frente a este escenario, al lugar se ha constituido representantes de la Fiscalía en Materia Ambiental.

Pobladores del puerto de Tahuishco, señalaron que “ojalá esta vez la fiscalía vaya a fondo del asunto, realizamos faenas de trabajo para sembrar plantas que den vida y recuperar espacios para poner en valor las riberas del río Mayo; sin embargo, existe gente con un alto nivel de ignorancia y aprovechadores que lo único que buscan es lucrar, buscan lo fácil sin importarles el cuidado al medio ambiente que estamos tratando de recuperar”, nos señalaron dirigentes y vecinos del Tahuishco.

Foto: Interactiva

Se ha conocido que la Fiscalía ha iniciado las investigaciones para determinar la tala y las infracciones ambientales cometidas por los depredadores que han sido encontrados en el lugar con sus herramientas y una motosierra.

También al lugar se hizo presente personal de la Gerencia Ambiental de la Municipalidad de Moyobamba para coordinar acciones con la fiscalía y la población del lugar.

La Autoridad Regional Ambiental recogió información del lugar, constató los daños y aseguró el cumplimiento de las normativas ambientales.

Paradójicamente al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente se realizaron en Moyobamba como en otros puntos del país diversas actividades, dicen para despertar conciencias, pero, a través del tiempo, de nuestra voz y lucha por el medio ambiente que ésta en nuestra práctica en el día a día de este diario.

Foto: Interactiva

Contrariamente y como dicen desde el estado y ciertas ONG´s, durante décadas nos hablan de “plantar futuro” de “iniciativas verdes” de “protección por la vida” y hasta alguna vez nos hablaron de una “región verde”; al constatar hechos como lo sucedido ayer en Moyobamba y seguramente en otros puntos del país y el mundo cada segundo se sigue atentando contra la vida y el medio ambiente, entonces la pregunta cae sola:

¿Dejamos los discursos o vamos a la acción? O es que nos vamos a comernos el lema de algunos burócratas que dicen: ¡Sigamos trabajando juntos por un ambiente más sano y sostenible! ¿Así?

Foto: Interactiva

Creemos que es el momento que la fiscalía actúe ante las evidencias y siente posición con una sanción ejemplar a quienes encuentren responsabilidad para que hechos de esta naturaleza no se sigan dando.

Sólo así vamos a confiar en la autoridad, sólo así vamos a seguir confiando y apostando por una sana convivencia con la naturaleza, pensando en el futuro de las generaciones futuras, proteger los recursos naturales garantizando el respeto a las leyes ambientales en la región y el país.

Nos advirtieron, sufrimos de estrés hídrico, el sol golpea como nunca, el cambio climático está entre nosotros y vino a quedarse.  

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS