22.6 C
Tarapoto
domingo, enero 12, 2025
spot_img

PANELES ANTES QUE PROPUESTAS

En la región San Martín, los candidatos políticos sin ideas, parecen enfrascados en una competencia de colocar paneles y más paneles en los ingresos y salidas a las ciudades de San Martín y en cuanto espacio visible, está un panel con la foto, el símbolo y el número del candidato, hay todo al punto de haberse convertido en el “paisaje” de las ciudades.

Es sabido que todas las campañas electorales son diferentes, esta en particular, por lo tanto, no existen campañas iguales. Intentar copiar o repetir esquemas sin un conocimiento cabal de la realidad es un error.

En una campaña electoral todo cambia en forma permanente, por ello, los estrategas de una campaña saben que lo único que no cambia es el cambio.

La flexibilidad
estratégica es un principio esencial.

El que se mantiene rígido e inmutable, rápidamente es sobrepasado por la realidad.

En la actualidad, los comunicadores políticos modernos son, esencialmente, “guerreros de la comunicación” pues, hoy en día, la actividad política es pura comunicación, es decir mensajes que deben ser emitidos, neutralizados o derrotados.

En San Martín tenemos candidatos que dicen representar a partidos y agrupaciones de las 10 provincias en la región, sin embargo, llama la atención que los candidatos, asesores o estrategas crean que esta exposición les vaya a dar resultados: es decir, crren que los afiches, banderolas y paneles reemplazan a las propuestas, a la exposición de ideas, al debate.

Si bien es cierto que los candidatos necesitan ser conocidos –porque cada desconocido que aparecen sólo en campañas electorales- muchos rehúyen la entrevista y el debate justamente porque son conscientes de sus limitaciones en el conocimiento de nuestra realidad.

Hoy en día no es posible planificar seriamente una campaña sin tener una línea de base sobre el conocimiento de la realidad y las necesidades de los grupos de poblacionales, el comportamiento y conocimiento histórico de sus luchas, tradiciones y cultura; no solo basta tomar mazato, o como aquel aprista “come sapos”, sin utilizar los métodos de investigación de mercado como encuestas, focus-group y entrevistas en profundidad; que son verdaderos instrumentos que nos permiten conocer el mercado electoral y de esta manera, plantear una estrategia acorde a la realidad.

Algunos consultores de campaña consideran que sin recursos y sin medios no hay campaña, y no les falta razón porque para iniciar una campaña debemos contar al menos con un medio de comunicación que nos apoye y con recursos económicos suficientes para actuar estratégicamente.

En el Perú de las últimas décadas los electores votan por una persona, es decir, por un candidato. Frente a esto, el papel de los partidos se torna secundario, salvo algunas excepciones que aún existen.

El rol del candidato es fundamental pues sus cualidades personales, sus convicciones, su credibilidad, su historia personal, su capacidad de comunicarse y crear empatía, marcarán la diferencia entre ganar y perder. El candidato encarna un programa, una forma de entender la sociedad y el futuro. El elector se refleja y proyecta en el candidato y eso es lo que hemos elegido en las últimas décadas.

Al ver la inmensa cantidad de paneles, seguramente nuestros candidatos guiados por su “autosuficiencia” y “genios del marketing electoral” es que han optado por una sobre exposición de sus rostros full photoshop y forzadas sonrisas en paneles para todos los gustos, eso sí, pura finta con inmensos vacios de conocimientos y propuestas.

Que DIOS nos coja confesados una vez màs de no elegir representantes que a los san martineses nos den verguenza, de ello creo que tenemos bastantes kilómetros recorridos. Esta vez no podemos tropezar con la misma piedra.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
404SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS