30.8 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Para la ex ministra de Medio Ambiente Albina Ruiz: En el campo, la informalidad nos está ganando 

“Hay que ir a la raíz, INGEMMET hace concesiones en el país”

“La Fiscalía Especial de Medio Ambiente debe actuar de la mano con la Fiscalía Especial de Crimen Organizado” 

INGEMMET no se puede lavar las manos, debe empezar cobrándoles un precio justo por las concesiones, que no afecten cabeceras de ríos y fuentes agua” 

Entrevista: Beto Cabrera M. 

VOCES consultó el tema a Albina Ruiz Rios, exministra de medio ambiente sobre la minería en San Martín y el accionar del Estado, estas son sus reflexiones: “La minería informal tiene que ser supervisada por la Dirección Regional de Energía y Minas – DREM. Obviamente, el gobernador de San Martín lo que hará es convocar al Ministerio del Interior, a la Policía, la Fiscalía, para hacer la erradicación”

Ruiz Rios apunta: “El tema es cuando se hacen de la vista gorda y es que hay que mirar qué está pasando realmente, creo que habría que entrevistar a la DREM de San Martín para saber si tienen identificado en qué zonas hay minería informal ¿cuántos mineros informales existen en San Martín?, ¿Cuántas hectáreas están siendo afectadas y qué minerales están sacando? Yo creo que esa serían las pregunta para la Dirección Regional de Energía y Minas” nos detalla.

Entonces, ¿aquí hay que tener una mirada clara sobre el territorio, con mensajes y acciones claras?

Si eres una instancia del Estado, tu primer rol es proteger a la población que viven en territorios, si nosotros no tomamos en cuenta eso, vamos a tener graves problemas, vienen los enfrentamientos entre la empresa privada, la población y con justa razón, lamentablemente en el país hay experiencias donde la minería ha generado estragos, hay problemas en Ayacucho en Moquegua y son empresas formales; existe una empresa que ahora ni siquiera ya lo quieren como socio en la Sociedad Nacional de Minería.

La fundadora y líder de Ciudad Saludable, sobre la función y competencia de los organismos del Estado, explica: “La OEFA ingresa cuando la empresa tiene aprobado el instrumento de gestión ambiental,  si es un estudio de impacto ambiental detallado va a ir a SENACE, ente adscrito al MINEM, pero si es un estudio de impacto ambiental semidetallado -por debajo del detallado- lo ve el sector, lo ve directamente que en este caso el Ministerio de Energía y Minas, a veces se confunde y todo se le tira al Ministerio de Medio Ambiente, cuando no es así”, nos dice.

Lamentablemente todos los problemas comienzan con INGEMMET, adscrita del Ministerio de Energía y Minas.

Definitivamente, esas son las consideraciones que tiene que trabajar INGEMMET de entrada, lamentablemente INGEMMET ha concesionado casi todo el país. Si miramos el territorio, uno puede mirar el mapa de concesiones mineras que tiene INGEMMET, está casi todo el territorio concesionado.

Para la ex ministra “Es absurdo que haya dado concesiones en bosques primarios o en cabeceras de cuencas”

“La Zonificación Económica Ecológica, que es un instrumento válido y muy importante, ahí se señala con claridad que es la propia guía para elaborar la ZEE aprobado el MINAM, señala cuáles son las consideraciones que se debe tener. La ZEE no va a prohibir, no es su función, ni prohíbe ni autoriza, no hace ninguna de las dos cosas en el caso de minería. Lo que define es cuál es el uso que se va a tener y, de hecho, ya la propia ZEE de San Martín señala que hay una restricción de minería informal, no se puede desarrollar minería informal no se debería desarrollar ni un solo milímetro del Perú. Si hay minería, tendría que ser formal para que sea fiscalizable, para que cumpla con los estándares que señalan las leyes, para que puedan tener las supervisiones permanentes” apunta Albina Ruiz.

“En el caso de la ZEE de San Martín, se prioriza la conservación de ecosistemas, o sea, hablamos de bosques húmedos tropicales, de zonas de recargas hídricas, pero vayamos a los hechos prácticos, eso es en el papel, pero en el campo definitivamente, la informalidad nos está ganando, la ZEE tiene que ser vinculanteLa ZEE tiene que implementar en los PDU´s, en los planes de desarrollo urbano de las propias municipalidades, para evitar, el tema de lotizaciones, hay un buen instrumento, pero no está siendo vinculante, no está siendo aplicado, podemos tener buenos documentos, y si no se implementan, pues es grave”, explica

El peligro está a la vista, en San Martín existe la minería ilegal  ¿no lo quieren ver?

“Cuando hay minería informal, hay problemas con actividades ilícitas, porque detrás de la minería informal e ilegal, hay trata de personas, delincuencia, asesinatos. Conocemos toda esa secuela de males que acarrea. Por eso, es importante ahí la intervención, no solamente de la Fiscalía Especial de Medio Ambiente”, advierte.

“Cuando hemos empezado a implementar las mesas de trabajo para evitar la tala ilegal, -lamentablemente ahí tuve que salir del ministerio-.  ahí nosotros hemos propuesto y convocamos a ambas fiscalías, la Fiscalía Especial de Medio Ambiente debe actuar de la mano con la Fiscalía Especial de Crimen Organizado. No puede ir una sola, tienen que ir ambas, porque hay afectación al ambiente y hay crimen organizado.

Pero, históricamente, casi todas las labores extractivas en la Amazonía ¿no han traído desarrollo?

Lamentablemente, la historia demuestra que la extracción del caucho ha destruído, hay más derrames de petróleo en la amazonía, tres veces más del derrame que ha habido en Ventanilla y no se habla, en la selva, el derrame de petróleo que está matando cuerpos de agua, peces, que es alimento de las comunidades nativas. Es importante hacer respetar desde el propio gobierno regional, cuando se ha hecho la rendición de cuentas, han mostrado un mapa de la política territorial regional, ahí se habla de la zonificación forestal y zonificación agroecológica y en la zonificación forestal estamos hablando que el 67.80% de tierras de protección.

No se niega la inversión en minería formal, en la amazonía tenemos minería ilegal y, ¿ahí esta Madre de Dios con todos sus destrozos y secuelas?

Creo que se puede hacer minería en otras zonas donde no son zonas sensibles ambientalmente. La amazonía abriga la mayor biodiversidad, aquí está la mayor cantidad depositaria de agua dulce del planeta.

¿Toda empresa se presenta como empresa responsable y prometen usar tecnología no contamínante?

Creo que hay que mirar lo que ha pasado en Costa Rica, que nos ha dado un ejemplo, se presentaron empresas diciendo «vamos a hacer minería con altísima tecnología, vamos a extraer sin generar estragos» y fueron al referéndum y la población ha dicho que no, ellos prefieren seguir viviendo de ecoturismo, creo que es el camino que nosotros tendríamos.

 

¿Tenemos un estado débil, un gobierno a la deriva, una población con bajos niéveles de educación y mal informada, es en ese espacio que surgen las ONGs, asociaciones o fundaciones con interés particulares?

Sí, yo creo que cada uno cumple un rol, si el Estado tuviera una presencia mayor y asumiría ese rol de informantes y formadores, no habría necesidad que las ONGs estén ahí. Las ONGs están ahí porque en realidad hay ausencia del Estado, las ONGs aparecen en el país y en el mundo porque el Estado no llega a las poblaciones más vulnerables y empiezan atendiendo alimentación. Los comedores populares nacieron con las ONGs, en la creación de áreas naturales protegidas, y las áreas naturales protegidas en el Perú el mayor presupuesto no viene del Estado, viene de las agencias de cooperación internacional. Entonces, ahí hay que ir mirando si en realidad nosotros fuéramos un Estado fuerte porque hay dinero para otras cosas, ya ves, hay dinero para dar bonos por todo y sin embargo no se prioriza para educar.

En esa línea, ¿debemos tener una educación acorde a nuestra realidad?

Así es, los chicos deberían ser formados para hacer desarrollo sostenible, sin embargo, nuestros institutos superiores ofrecen contabilidad, administración, computación, enfermería, de las universidades, ya ni hablar.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,599FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS