Golpe al narcotráfico en Yurimaguas
Estupefaciente era transportado en 114 paquetes tipo ladrillo desde San Lorenzo a Yurimaguas vía fluvial. Son 7 detenidos, entre ellos 5 tripulantes de la embarcación. En San Lorenzo también fueron intervenidos dos personas más con 4 paquetes de PBC.
En una exitosa operación contra el narcotráfico, la Policía Nacional del Perú de la comisaría sectorial de Yurimaguas, incautó ayer 120 kilos de pasta básica de cocaína que se encontraban ocultos en 114 paquetes tipo ladrillo, los cuales eran transportados desde San Lorenzo a Yurimaguas, en la embarcación fluvial de nombre Nino Bravo I. En la acción policial fueron detenidos 7 personas, entre ellas 5 tripulantes de la embarcación.
En San Lorenzo también fueron detenidas dos personas más con 4 paquetes de PBC.
La intervención se realizó en una zona cerca a Yurimaguas, en plena ruta en el Huallaga. Un contingente de policías especializados en temas de interdicción de drogas participó en el operativo contando con la participación de un representante del Ministerio Público, y con el apoyo de efectivos de la Marina de Guerra (Capitanía de Puerto) destacados en Yurimaguas.
En conferencia de prensa ofrecida en la comisaría de esta ciudad, el Gral. PNP Pedro Ortíz Casaverde, jefe Región Policial San Martín, informó que, el operativo fue producto de una acción de inteligencia al tener información que personas sospechosas en horario no permitido, se embarcaron en San Lorenzo (Datem del Marañón), el domingo 15 por la noche en la nave fluvial Nino Bravo I, y vinieron con destino a Yurimaguas.
Los detenidos pertenecerían a una presunta banda delincuencial bautizada por la Policía como “Los Feroces del Pastaza”.
Los detenidos fueron identificados como Justin Carrasco Carrillo, Kelen Neyra Guerrero, y 5 integrantes de la tripulación que no fueron reveladas sus identidades, quienes serán investigadas por el delito de tráfico ilícito de drogas.
El jefe de la Región Policial, dijo que, el cargamento de droga estaba siendo transportado camuflado entre otros productos, con el objetivo de burlar los controles de seguridad. La operación representa un fuerte golpe al narcotráfico en la región, que utiliza rutas fluviales para el tráfico ilícito.
Tanto la Policía Nacional y la Fiscalía Penal de Turno continúan con las investigaciones para desmantelar la red de narcotráfico vinculada a este operativo y avanzar en la identificación de los responsables de la logística del transporte.
Según la ruta de la droga que utiliza el narcotráfico, este cargamento probablemente tenía como destino Europa, y no se descarta que en la selva de la provincia Datem del Marañón esté con fuerza el cultivo de la hoja de coca, y la elaboración de pasta básica en laboratorios clandestinos. Por: Roger Torres