29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 27, 2025
spot_img

Perú afina herramientas para medir la tala ilegal de madera con estudio liderado por el OSINFOR

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la tala ilegal y aportar con datos clave para hacer frente a la tala ilegal, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) encargó al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizar el estudio “Estimando y Mejorando la Legalidad de la Madera en el Perú” para medir el índice de tala ilegal en el país.

Este año esta labor se realizará en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y las autoridades regionales forestales, marcando el inicio de la quinta medición nacional sobre tala ilegal, esta vez bajo el nombre: “Estimación del índice y el porcentaje de tala y comercio ilegal de madera en el Perú 2024”. Los resultados contribuirán a la implementación de la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal y a la respuesta del Estado frente a la emergencia climática declarada de interés nacional.

Una herramienta estratégica para decisiones de política pública

Durante la ceremonia de lanzamiento, Mabel Gálvez, representante de la Secretaría de Descentralización de la PCM, resaltó la importancia de este estudio técnico. “Es fundamental que el OSINFOR continúe este trabajo, ya que sus resultados permitirán conocer el impacto de la tala ilegal, diseñar nuevas estrategias e impulsar la oferta de productos forestales legales, elevando la competitividad del sector”, sostuvo.

Por su parte, el jefe del OSINFOR, Williams Arellano, subrayó el valor de esta nueva medición. “Nos permite identificar con precisión las zonas donde la ilegalidad está creciendo o disminuyendo. Esa información es clave para tomar decisiones más acertadas y enfrentar este flagelo con mayor efectividad”, señaló.

Información confiable y continua

Esta es la quinta medición nacional y la cuarta liderada por el OSINFOR, institución que articula esfuerzos con el SERFOR, las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) y los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto. Gracias a este trabajo conjunto, el país cuenta hoy con información cuantitativa publicada de manera continua y sistemática, clave para la toma de decisiones.

En ese contexto, el rol del OSINFOR resulta clave para promover que los productores forestales incrementen su oferta de madera al mercado garantizando su origen legal y con criterios de sostenibilidad para la conservación de los bosques, medidas que contribuirá en reducir la tala ilegal.

“Contar con información oportuna y de calidad mejora la imagen del país en los mercados internacionales y promueve una gestión forestal sostenible en beneficios de las personas”, concluyó el jefe del OSINFOR, Williams Arellano.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS