29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Plan de Trabajo de Innovación CIP 2025 – 2027

NUESTROS PRINCIPIOS

El plan de trabajo de INNOVACION CIP, para el periodo 2025 – 2027, se sustenta en principios básicos que conducirá nuestro accionar, tales como:

1. Integridad: Mantenemos un enfoque de llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz que cumpla sus funciones a cabalidad, con honestidad y coherencia, conforme a los compromisos asumidos en nuestro plan de trabajo y con pleno respecto de la ley.

2. Transparencia: Reconocemos el derecho de nuestros colegiados a contar con información accesible y clara sobre nuestras actuaciones y de los resultados de nuestra gestión, propiciando así un clima de confianza en la institución.

3. Equidad: Nos caracterizamos por promover y desarrollar nuestras acciones buscando la participación de todos los miembros de la orden, sin ninguna clase de discriminación, otorgándoles a nuestros profesionales y colegiados un tratamiento justo e igualitario.

4. Compromiso institucional con los agremiados y la sociedad: El compromiso que tenemos con nuestros agremiados, la institución y la sociedad, se ve materializado en un plan de trabajo sólido que de forma integral contribuye al desarrollo científico, económico, social y cultural de nuestra región.

5. Bienestar y solidaridad: Nos preocupamos por mantener un enfoque de bienestar físico y mental para nuestros agremiados, propiciando acciones que ayuden a mejorar su calidad de vida y su desarrollo integral.

6. Medio ambiente: Como Sanmartinentes tenemos un compromiso con nuestra región para la implementación de acciones de ecoeficiencia que promuevan el uso sostenible de nuestros recursos.

7. Innovación y mejora continua: A través de un proceso continuo y sistemático de revisión de nuestros objetivos institucionales, nos enfocamos en encontrar oportunidades para la mejora de nuestros procesos con el fin de promover cambios de valor con efectos significativos.

En ese contexto, el plan de trabajo de INNOVACION CIP, se desarrolla en dos frentes:

1. FRENTE INTERNO – DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CIP

a) Defensa Legal del Ingeniero

  • Implementación de la Comisión de Defensa Profesional Departamental, para ejercer la defensa de los derechos de los colegiados en el ejercicio profesional.
  • Brindaremos orientación legal en el ámbito administrativo, de control gubernamental y penal, relacionadas al ejercicio de las funciones que nuestros colegiados desarrollen en la administración pública.

b) Acceso a Certificaciones y Acreditaciones

  • Facilitar el acceso a capacitaciones con certificación y acreditación nacional e internacional que mejoren las competencias y el nivel de empleabilidad de nuestros ingenieros. Para ello promoveremos el acercamiento con entidades como el INACAL, INGEMMET, Escuela Nacional de Control, Universidad Nacional de Ingeniería, con el Project Managemet Institute del Perú mediante su capítulo en Lima, entre otras instituciones.
  • Fomentaremos los “espacios vitrina” para visibilizar a nuestros colegas en la sociedad.
  • A la fecha contamos con avances en los Capítulos de Ingenieros de Sistemas, con las Certificaciones de CertiProf y con el Capítulo de Agrónomos en el marco de la Ley 31 368 – Ley del Servicio de Extensión Agropecuaria.

c) Bolsa de Trabajo

  • Implementación de una plataforma de Bolsa de Trabajo para que nuestros ingenieros tengan oportunidades laborales y acceso a ofertas de empleos en diversas especialidades de la ingeniería.
  • Facilitaremos una red de networking que ponga a nuestros agremiados en la mira de los principales headhunters para empresas que requieran contar con sus servicios a nivel nacional e internacional.

d) Consultorio Médico

  • Reactivar el consultorio médico de calidad y accesible a todos los colegiados. Nuestro objetivo es cuidar la salud de los ingenieros y sus familiares directos, con énfasis en la salud preventiva.

e) Infraestructura institucional:

  • Nuestra gestión continuará con las mejoras de nuestro centro recreacional y de la sede principal, pero también se enfocará en la gestión institucional interna para la mejora de nuestros procesos, a través de la aprobación de políticas y normas internas que ordenen y orienten las actividades que desarrollamos en todas las áreas, con total transparencia para la rendición de cuentas.

2. FRENTE EXTERNO – PROYECCIÓN EN LA SOCIEDAD

a) Posicionamiento como Institución Técnica de la Sociedad Civil

  • Seguir fortaleciendo el posicionamiento institucional del CIP CDSM Tarapoto, en espacios de concertación y toma de decisiones concernientes a las políticas de desarrollo que emprenden el gobierno nacional, regional y locales.

b) Mesas Técnicas Regionales

  • Impulsaremos nuestra participación plena en las Mesas Técnicas Regionales y continuaremos con el apoyo total en temas relacionados a Infraestructura Vial, Aeronáutica, Megaproyecto de Agua y las Mesas Técnicas de Cacao, Café, Maíz, Ganadería, entre otros y además en las Comisiones Ambiental Regional y Comisiones Ambientales Locales.
  • Impulsaremos nuestra participación en los comités técnicos de normalización del INACAL para contar con la participación activa de nuestros colegiados en la elaboración de normas técnicas peruanas que impacten en el desarrollo regional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS