Parroquia de Tarapoto sin Párroco
En momentos de crisis, los creyentes acudimos a la Iglesia en busca de orientación y meditación, en las actuales circunstancias el mensaje del misionero cobra real importancia,- el creyente y no creyente necesita de una voz reflexiva- es por ello que acudimos la Parroquia “El Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Tarapoto” y nos enteramos que nuestra parroquia no tiene un párroco, tomamos conocimiento que es la prelatura de Moyobamba la encargada de designar el al responsable espiritual de muestra iglesia matriz. Mientras tanto los oficios religiosos son oficiados por un sacerdote encargado.
Resulta que esta información salió a luz, cuando el responsable de esta redacción, buscó obtener opinión del Párroco de la Iglesia Matriz de la ciudad de Tarapoto, para tener un mensaje de respecto a los temas coyunturales que han desembocado en la muerte de mujeres en nuestra región.
Como es de público conocimiento que los Obispos del Perú expresaron sus condolencias por los hermanos fallecidos, 17 hasta el momento, y las decenas de heridos que se han reportado este tras las violentas protestas en la ciudad de Juliaca, en Puno. A través de un comunicado que lleva por título la cita del Éxodo «No matarás» (Ex 20,13), los prelados lamentaron que los hechos hayan ocurrido “como consecuencia de desnaturalizar el derecho a la protesta, recurriendo a la ilegalidad; y, por otro, por el uso desmedido de la fuerza”.
La Conferencia Episcopal Peruana también hizo un llamado para identificar los “justos reclamos” de la sociedad mediante un diálogo racional. Y pidió a no permitir que se “destruya” el país por las propias acciones, el documento prosigue: “Invocamos al Gobierno a detener, urgentemente, la violencia y las muertes vengan de donde vengan; al Ministerio Público y al Poder Judicial a investigarlas y sancionarlas; y al Congreso, a tomar las decisiones que exige la coyuntura y la paz social del país”, fue el pedido de los Obispos para lograr la paz en nuestro país.
Precisamente, sobre esa base, deseamos tener una versión de nuestro representante de la Iglesia Católica en Tarapoto y se nos explicó que están a la espera que el Obispo de Moyobamba, Monseñor Rafael Escudero López-Brea, designe al nuevo Párroco de la Iglesia de Tarapoto.
Al repasar la historia de la Iglesia en San Martín
El hecho nos llevó a recurrir a la historia de la Iglesia católica en San Martín y encontramos que la parroquia de Tarapoto fue la primera sede de los misioneros pasionistas a su llegada en 1913, según una de las crónicas de quien fuera uno de los religiosos pasionistas que realizó una encomiable labor pastoral en la amazonia como es el Sacerdote Atanasio Jauregui. La orden pasionista con arraigo en San Martín, cuyo fundador de la misión es Emilio Lissón, las crónicas de la época señalan que los padres pasionistas llegaron provenientes de Bilbao a finales de diciembre de 1912 entrando en las aguas del Atlántico el 1 de enero de 1913, arribando a Tarapoto, el 17 de mayo del mismo año (cuatro meses y medio de viaje). Eran «doce», como los apóstoles de Cristo, cita el portal amazoniapasionista.
Por cierto, la Iglesia ha participado activamente en el hechos que han marcado la historia de nuestro país, precisamente en las circunstancias que vivimos en el país necesitamos tener el mensaje de paz y orientación en un pueblo de raíces católicas como lo han hecho los religiosos en otras regiones del país invocando y mediando por la paz. Nuestra región y sus creyentes necesitan el mensaje reflexivo de la Iglesia. Por: César Gonzaga