22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Presentan libro: “Arguedas Amazónico” y manual de arte y juegos afectivos

Relatos de estudiantes Yurimaguinos

La Unidad de Gestión Educativa Local presentó el miércoles 6 de diciembre en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma, el libro, “ARGUEDAS AMAZÓNICO” que recoje las obras ganadoras del concurso, Premio Nacional de Ensayo y Narrativa José María Arguedas etapa UGEL.

El libro forma parte de un proyecto que busca fomentar el hábito a la lectura y la escritura entre los estudiantes en Alto Amazonas, como estrategia de mejoras de los aprendizajes, señaló el director de la UGELAA, Hugo Guzmán Valles, quien apuesta por una educación de calidad en esta provincia.

En un pasaje de la obra se hace mención la frase que adorna el ingreso al colegio José María Arguedas, ubicado en un barrio  de Yurimaguas:

“Bienvenidos al colegio de todas las sangres”, que indica que esa institución alberga a estudiantes y trabajadores de distintas regiones e incluso del extranjero. Precisamente, eso es lo que somos, un enlace de distintas razas, creencias e idionsincrasia.

Los estudiantes escritores son: Piero Arbildo Rodríguez, Milagros Castro Vásquez, y Luz Elena Panta Pizuri, José Antonio Zegarra Apagueño, Kency Fiorella Reategui Rojas, y Ángel Gabriel Jiménez Padilla, Mas Hernández Dayani Jharei y Dayana Jacir Shapiama Padilla.

En ese mismo acto, la UGELAA también lanzó el “Manual de Arte y Juego para desarrollar la Efectividad en la Escuela» estrategia pedagógica también que pretende elevar los niveles de rendimiento escolar en la provincia de Alto Amazonas.

El manual es fundamental porque permite al docente que actúa como facilitador, conocer el mundo psiquico de los niños, y que sea el impulsor conciente que el equilibrio emocional se construye  en el aula, aplicando las tecnicas expresivas del arte y el juego para reforzar los procesos de aprendizajes.

Asimismo, en este mismo contexto, se socializó las funciones que cumplen los niveles de gobierno desde el nacional al local para impulsar actividades y recursos que coadyuven a mejorar la educación del país. Se hizo mención que a través del Consejo Participativo Local de la Educacación (COPALE) se viene construyendo el proyecto educativo local en concordanca con los lineamientos de la politica nacional y regional en educación. Por: Roger Torres

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS