22.5 C
Tarapoto
sábado, junio 15, 2024
spot_img

Primer Congreso Cívico por el desarrollo sustentable y sostenible reunió a expertos y autoridades para discutir el futuro de la región

En Moyobamba

Evento fue organizado por el Colectivo Moyobamba 500 Años donde se abordaron temas de gran relevancia para el beneficio de San Martín.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en materia de desarrollo sustentable y sostenible, el 18 y 19 de mayo del año en curso, se desarrolló en Moyobamba el I Congreso Cívico por el Desarrollo Sustentable y Sostenible de San Martín, que contó con la participación de destacados expertos, autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Así lo informó José Flores Vargas, coordinador general del Colectivo Moyobamba 500 Años (CM500A), indicando que en el evento se abordaron temas de gran relevancia para el futuro de la región, como la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales, la promoción de la economía verde y la inclusión social.

“En los dos días de intensa jornada, se discutieron estrategias y ejes propuestos por los participantes, partiendo desde la gestión territorial diseñada en componentes referentes a la Mejora de los ingresos con condiciones óptimas para el emprendimiento y generación de empleo digno, Puesta en valor y conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos, Cultura e identidad regional rescatada y valorada, así como Garantizar poblaciones sanas y sabias, metodología conducida por el consultor Juan Arce Puicán, consultor Atinchik, especialista en la generación y aplicación de inventivas participativas innovadoras en procesos e iniciativas de desarrollo” destacó Flores Vargas.

Estos componentes fueron trabajados por los concurrentes de manera conjunta, visualizando otras líneas de acción que viene siendo diseñado por un equipo técnico, para luego ser validado como un documento técnico-político. En el trabajo desarrollado por los asistentes, por consenso nace el lema “Porque San Martín escucha y entiende su territorio, la vida es esperanzadora, viable con su naturaleza y su gente”. El territorio manda.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS