21.2 C
Tarapoto
domingo, enero 19, 2025
spot_img

Principio de autoridad debe imponerse a poblaciones asentadas en zonas de desastre

Juvenal Medina Rengifo

Jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reeducación del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Juvenal Medina Rengifo, demandó a las autoridades locales y regionales “un compromiso serio” para trabajar conjuntamente “en la gran tarea de crear condiciones de seguridad para las poblaciones y para toda la infraestructura de desarrollo”, que permitan mejorar las condiciones de vida del país en su conjunto.

Las autoridades locales y regionales están en la obligación de imponer el principio de autoridad a las poblaciones que se resistan a abandonar las zonas naturales consideradas como de riesgo de desastre, exigió el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reeducación del Riesgo de Desastres Juvenal Medina Rengifo.

“Efectivamente, y es un problema de fondo que es necesario abordar. Y allí estamos trabajando con la Contraloría, con la Defensoría del Pueblo y también con el Ministerio Público para que podamos cumplir lo que Ley del Sistema Nacional de Riesgos de Desastres establece”, subrayó.

En ese sentido, indicó que las autoridades locales, desde el momento en que son elegidos como tal, tienen la responsabilidad de liderar las acciones de gestión de riesgos de desastres, en sus respectivos ámbitos y competencias, “de la mano con las autoridades inmediatamente superiores, hasta la instancia nacional”.

Medina demandó a las autoridades locales y regionales “un compromiso serio” para trabajar conjuntamente “en la gran tarea de crear condiciones de seguridad para las poblaciones y para toda la infraestructura de desarrollo”, que permitan mejorar las condiciones de vida del país en su conjunto.

“Si no hacemos esto. Si no tomamos en cuenta los riesgos, y si no trabajamos fuertemente en lo que son acciones de prevención y reducción de riesgos de desastres, las próximas lluvias nos van a encontrar en malas condiciones. Y eso no es deseable. No queremos volver a vivir situaciones de desastre”, enfatizó.

“La ingeniería tiene las propuestas. En el país tenemos la experiencia de haber implementado medidas correctivas. Lo que nos falta es poderlas es ponerlas en práctica en aquellos lugares en donde ya tenemos identificados los riesgos de desastres, las zonas críticas, los puntos vulnerables que requieren acciones concretas e inmediatas”, apuntó. (Beto Cabrera Marina.)

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS