31.8 C
Tarapoto
viernes, junio 20, 2025
spot_img

Proyecto Huallaga cumplió el 2013 con rol promotor de vida sostenible

DMA pehcbm2 ok

En el presente año que termina, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) no solo continuó con realizar infraestructura para beneficio de los pueblos, sino que también aportó significativamente con la conservación de los bosques de nuestra región San Martín, que han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), administra el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) con una extensión de 149,870 hectáreas, que brinda servicios ambientales y es la principal abastecedora de agua para las poblaciones de Lamas y San Martín, que bordean los 300 mil habitantes.

En el presente año se reforestaron 100 hectáreas al interior del ACR CE en cabeceras de microcuencas (zonas que antes del año 2005 fueron intervenidas), siendo éstas las de Pucayaquillo y Shatuyacu-Shapaja, de Chumía en Chazuta, Yuracyacu y Pucayacu en La Banda de Shilcayo, Shucshuyacu en Pongo de Caynarachi, Canela Ishpa en San Antonio de Cumbaza y Yuracyacu en Tarapoto.

En las mencionadas áreas se concluyó su reforestación en el mes de setiembre y actualmente se realiza el mantenimiento que comprende el retiro de maleza y abonamiento de las plantas sembradas, garantizando su crecimiento y el repoblamiento del bosque, al mismo tiempo que enriquece la biodiversidad de la flora y atrae a la fauna.

A esto se suma el trabajo de los guardaparques que deben vigilar el ACR CE y coordinar con los líderes locales que apoyan los fines de creación del área natural. También se trabaja con los escolares de nivel primaria y secundaria mediante talleres de sensibilización en las instituciones educativas adyacentes al área. Estas acciones se enmarcan en el objetivo de gestionar adecuadamente el territorio dentro de Cordillera Escalera.

Asimismo, en la provincia de Mariscal Cáceres, en la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo, hasta la fecha se han reforestado 3 mil 700 hectáreas en 32 poblados de los distritos de Huicungo, Campanilla, Pachiza y Juanjui; que se ubican en los márgenes de los ríos Huayabamba y Jelache.

El Goresam, a través del proyecto especial, interviene en esta provincia con el proyecto “Recuperación de Áreas Degradadas de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo”, que tiene como meta reforestar 5,000 hectáreas.

Entre otras acciones que desarrolla el Proyecto Huallaga, es mejorar las capacidades técnicas de los agricultores en el manejo agronómico del cultivo de especies forestales, mejorar los conocimientos en el valor que tienen las especies forestales mediante la sensibilización y el fortalecimiento de las organizaciones de productores para participar en mercados dinámicos bajo condiciones ventajosas.

La región San Martín tiene un potencial enorme en flora y fauna, a esto se suma la belleza paisajística, la diversidad cultural, diversidad de climas, entre otros, convirtiéndola en un atractivo destino turístico para nacionales y extranjeros, permitiendo con ello un desarrollo sostenible y amigable entre naturaleza y la actividad humana.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,678FansMe gusta
453SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS