
Yurimaguas. Los moradores del centro poblado menor Munichis, y más de 10 comunidades anexas ubicadas en el valle del Paranapura, anuncian declararse en huelga indefinida desde el próximo lunes 19, en protesta por la paralización del mejoramiento y rehabilitación de la carretera Yurimaguas Munichis – San Rafael, de 20 km aproximadamente.
El proyecto ya lleva más de un año paralizado, y los pobladores se sienten burlados por la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, por la empresa contratista consorcio Vial Loreto, y por la empresa supervisora.
Dentro de su plataforma de lucha, los pobladores exigen la presencia de la Contraloría General de la República, Provías Descentralizado, y de representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Con tantas presiones sociales, la obra se inició en mayo del 2016, luego que el Consorcio Vial Loreto, hiciera observaciones al expediente técnico en lo referente a canteras, agregados y transporte.
Ese mismo año, en diciembre, se paralizó todo trabajo, argumentando periodo de lluvias; hasta que en mayo de 2017, el alcalde de la Municipalidad de Alto Amazonas, anunció la paralización total de la obra, y el inicio de acciones de control.
Es decir, la obra está paralizada desde diciembre del 2016, y la empresa contratista, nada avanzó.
La municipalidad ha resuelto ya el contrato con la empresa, y pretende ejecutar la carta fianza, pero el caso pasaría a un arbitraje.
Con esta acción, la Municipalidad de Alto Amazonas, se proyecta a liquidar la obra tal como está, y reformular el expediente técnico para una nueva convocatoria a licitación pública.
Víctor Crisólogo Cortegaba, gerente de obras de la Municipalidad, sostuvo que de acuerdo al inventario de obra que realizaron, el Consorcio Vial Loreto, solo avanzó un 9,6% en lo que respecta a obras de arte y movimiento de tierra.
Agregó que la municipalidad ha cancelado a la empresa algo más de 20 millones de soles por adelanto directo, adelanto de materiales y pago de valorizaciones.
Además indicó que habría 8 millones de soles en caja, y 13 millones más aprobado por el MTC para continuar con la obra.
“De haber huelga, toma de la municipalidad, u otra acción que obstaculice la labor administrativa, el cronograma establecido para llevar adelante el proyecto, simplemente no se cumplirá, y nos retrasaremos más”, dijo el funcionario a este medio.
De acuerdo al cronograma en mención, la liquidación del proyecto se ha fijado desde el 12 al 28 de febrero; la convocatoria para la reformulación del expediente técnico del 12 al 16 de este mes; la reformulación propiamente hasta abril del presente año; y así sucesivamente hasta julio, iniciar la obra con nuevo expediente. (Roger Torres)