En un esfuerzo por descentralizar los espacios creativos y conectar la diversidad con la innovación cultural, nace Raíz Music Camp, un campamento musical que reunirá a 10 talentosas artistas mujeres en la ciudad de Lamas, San Martín, del 26 al 31 de agosto de 2025, como parte de la Semana Turística de Lamas.
Raíz Camp es más que un encuentro artístico: se trata de un espacio de inmersión creativa donde productoras musicales, ingenieras de sonido, compositoras e intérpretes trabajarán de manera colaborativa para crear nuevas canciones en un entorno que rinde homenaje a sus raíces culturales.
Esta primera edición contará con la participación de artistas reconocidas como Wendy Sulca, Lucianeka, Greccia, Diana Salas y More (Colombia), junto a destacadas productoras musicales como La “Negra” Valencia, Kath Katia y Ariel. Además, todo el equipo de producción está conformado por mujeres de la industria musical peruana, reafirmando el compromiso del proyecto con la equidad de género.
El campamento ha sido beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura, en la modalidad de Transformación Social, un reconocimiento que respalda su impacto en la descentralización cultural y la construcción de un ecosistema musical más equitativo y diverso.
¿Por qué Lamas?
Ubicada en la región San Martín, Lamas es reconocida como la capital folklórica de la región y fue declarada “Pueblo con Encanto” por el Mincetur en 2022. Conocida como la “Ciudad de los tres pisos naturales”, alberga una comunidad nativa descendiente de los Chancas y Pocras, y se ha consolidado como un referente cultural donde los murales y la música electrónica conviven con tradiciones ancestrales.
Raíz Camp se desarrollará durante la semana patronal del Wayku, en honor a Santa Rosa de Lima, en el barrio nativo de Lamas, fortaleciendo así el vínculo entre la música contemporánea y el patrimonio cultural local.
Uno de los pilares centrales del campamento será la revalorización del idioma Quechua Chanka o Kichwa, hablado en la comunidad Wayku. Como parte de esta propuesta, al menos una de las canciones creadas durante el encuentro incluirá palabras en este idioma, destacando la importancia de preservar y difundir las lenguas originarias a través de la música.