27.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Razones del ataque del fujimorismo a Verónika

punto y sigue

Se atribuye a Platón el refrán “El águila no caza moscas”, y siendo el fujimorismo una fuerza mayoritaria en el Congreso y con presencia nacional, llama la atención que haya decidido voltear su artillería contra el Frente Amplio y Verónika Mendoza en particular, ellos saben que es la única organización con la que confrontarán en todos los terrenos, veamos:

EN EL CONGRESO: si bien es cierto el fujimorismo tiene la bancada más numerosa en el parlamento, sabe perfectamente que el rol de oposición lo tendrán que disputar con el Frente Amplio; su disyuntiva es complicada, si resuelven aliarse a PPK ganaran puestos laborales y relativo espacio, pero perderán prestigio en la población; si deciden ser obstruccionistas irracionales también se verán afectados. Así que en el Congreso veremos quienes legislan a favor del pueblo, quienes apoyan iniciativas de interés nacional, eso va a ser evaluado y pesará en la siguiente campaña, por ejemplo, cuando se discuta la nueva ley general del trabajo, la renegociación de los contratos del gas o respecto a la indemnización a las víctimas de las esterilizaciones forzadas, etc.

EN LA CALLE: Esta estará caliente en la medida que PPK incumpla sus promesas y compromisos asumidos, no olvidemos que suscribió sendos documentos con la CGTP, Construcción Civil y otros gremios de los cuales recibió determinante apoyo; nuevamente en este escenario veremos los peruanos quien es quien en la contradicción fujimoristas / frenteamplistas. Conociendo a quien o quienes defienden y que intereses promueven y respaldan, los ciudadanos asumirán también posición que se reflejará en las urnas.

EN LAS ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES: Esta claro que por el momento en el norte tiene primacía el fujimorismo, salvo Cajamarca, mientras que el sur es territorio frenteamplista, la batalla será Lima, en la selva el fujimorismo, de acuerdo a las pasadas elecciones ha quedado como la primera fuerza, pero el Frente Amplio no se queda atrás, por ejemplo, en San Martín es la segunda fuerza política. Así que la disputa en las elecciones locales y regionales será algo así como la antesala del 2021, cada uno buscará aglutinar la mayor cantidad de fuerzas posibles.

EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2021: Una de las razones para entender el ataque del fujimorismo a Verónika Mendoza tiene que ver con la seguridad y convencimiento que el Frente Amplio será el principal rival el 2021; los fujimoristas han sido derrotados, pero no están muertos, y no sólo eso, sino que incluso, ya están en campaña, y esta consiste, en primer plano, en despejar el camino, ellos saben que tarde o temprano, hoy o mañana igual tendrán que confrontar con el Frente Amplio, independientemente si insisten con Keiko o van con kenji, finalmente son dos gotas de un mismo recipiente.

EN EL PLANO PROGRAMÁTICO: El fujimorismo tiene su particular visión de país, ellos creen en la Constitución del 93, como un yihadismo en el Corán; desde el Frente Amplio hay la propuesta de trabajar un nuevo texto constitucional. En materia económica el fujimorismo es un fiel defensor de las medidas neoliberales, basadas en la venta de empresas, reducción del Estado, y economía primario exportadora; por su parte el Frente Amplio considera que el Estado no debe renunciar a roles fundamentales como educación y salud, y plantea una economía basada en la diversidad productiva, la misma que con una adecuada industrialización ponga fin a la economía primario exportadora, etc. En este terreno esperamos que se centre la mayor y principal discusión, sin duda que enriquecerá a las dos organizaciones y elevará el carácter docente y científico de la política.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS