23.9 C
Tarapoto
viernes, enero 17, 2025
spot_img

El reajustamiento de la Yoga, hoy en la Casa de la Cultura

Dr. David Juan Ferriz Olivares

Tarapoto. En el mundo actual existe una enorme cantidad de malentendidos respecto a la Yoga (palabra sánscrita que significa “la unión”, conexión o identificación del ser humano con todo lo que le rodea) provenientes de la ignorancia y muchas veces también de la difusión malintencionada y tendenciosa por parte de personas (fanáticos, escépticos, nihilistas, anárquicos, etc.) interesadas en mantener la división e incomprensión en la humanidad, o simplemente de comerciantes a los que sólo importa la ganancia monetaria sin interés en difundir el verdadero sentido de esta milenaria ciencia vital que –al contrario de lo que muchos creen- tuvo uno de sus orígenes más antiguos (mucho antes que en la India) en nuestra América ancestral, con los Incas, Chavines, Toltecas, Mayas, entre otros pueblos del SABER (Jnana, Yachay).

En ese sentido, ilustra el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière que:
“Hoy la yoga ha llegado a ser una confusión, precisamente una especie de religión que no es necesaria para los que tienen la suya bien condensada en el fondo de su corazón. Sería Inútil… la yoga llegaría a ser una secta más, puesto que ya se encuentra dividida por los defensores de la Raja Yoga los cuales no entienden la necesidad de hacer ejercicios de Hatha Yoga, cuando es tan fácil obtener el rayo espiritual meditando (pues siempre la creencia de ser bueno y casi perfecto nos facilita creer en él) y ello se resume más bien en un vago sueño, llamado concentración. Actualmente nos encontramos en la obligación de decir que pertenecemos a una u otra yoga (la física, la devocional, etc.), como los francmasones que están divididos por más de 150 ritos diferentes, o como los cristianos que están obligados por este mismo hecho a insistir en que pertenecen a esta o a aquella Iglesia! El YOGHISMO no tiene estas subdivisiones que ofrecen una pequeña mezcla agradable de confitería espiritual: el Yoghismo es UNO y TODO, una SINTESIS, y no un desempacamiento de bultitos atados con etiquetas rotuladas como: “para personas Intelectuales”, “para damas de afectos tardíos” o “para señores con curiosidad de novedades”!”

De ahí que estos ilustres sabios han considerado necesario REAJUSTAR la concepción y vivencia de la Yoga en nuestros días a través del concepto de YOGHISMO, para regresarla a su sentido primordial que aún necesita ser concientizado por las personas de estos tiempos. Así el Dr. David Juan Ferriz Olivares revela que:

“LA MISMA YOGA RECIBE UN REAJUSTAMIENTO DOCTRINARIO EN EL YOGHISMO, que como discipulado es como la Jnana que lo estudia y lo vivencia todo, puesto que este Discipulado toma siempre en cuenta al Jnana Gurú: “Por mi parte, me inclino a creer que la Hatha subsiste como el primer escalón al mismo tiempo que como el último y de hecho estoy sobre todo por la supresión de los términos hatha, bakti, jnana, raja, laya, etc., pues es en parte lo que mi libro demuestra, un Yoghismo, es decir, la Yoga puesta en doctrina, un adelanto, una evolución al alcance tanto del místico como del científico. He optado por exponer la Yoga en esta forma a fin de hacer seguir al alumno el mismo desarrollo que yo mismo he recorrido durante mis años de ascenso en el Gran Sendero.”

Para conocer más de este importante tema de cultura general el CENTRO CULTURAL DE YOGA JÑANAKANDA sede Tarapoto, invita al TALLER VIVENCIAL DE RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN: “EL REAJUSTAMIENTO DE LA YOGA EN LA OBRA DEL Dr. DAVID JUAN FERRIZ OLIVARES”. Este evento es parte del programa de la Semana Cultural por el 96° Aniversario de este ilustre sabio latinoamericano, reconocido como “Maestro de la Cultura Universal” y de quién hoy día celebramos su natalicio (Japón, 12 de junio de 1921) a nivel mundial. La cita es hoy a las 8:00 p.m. en la CASA de la CULTURA sede Tarapoto (Jr. Rioja 218). Informes al 986348866.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS