Territorio cuenta con una rica cuenca hidrográfica con 97 riachuelos. Trabajo fue desarrollado por el Goresam a través de la ADE San Martín
El distrito de Chazuta, privilegiada por su ubicación en la jurisdicción de la provincia de San Martín, no solo cuenta con una variedad de recursos naturales, sino que también es un sitio caracterizado por su gran valor cultural, con un rico caudal hidrológico, que a la luz de las aguas superficiales se inventariaron 97 riachuelos en el ámbito de su competencia.
La relación en mención de los riachuelos cuyas aguas discurren a lo largo de los casi mil kilómetros cuadrados de extensión del distrito hacia el río Huallaga que es la principal cuenca, fue realizado por el Gobierno Regional de San Martín – Goresam, a través de la Agencia de Desarrollo Económico – ADE – San Martín, órgano desconcentrado territorial de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, adscrito a la Dirección Regional de Agricultura – Drasam.
Según especialistas del Goresam, estea actividad accederá a conocer la dinámica actual del sistema hídrico y permitirá también contar con un inventario de fuentes de agua en la situación actual, teniendo en cuenta que en la extensión del distrito, existen quebradas y arroyos con caudal permanente y que forman parte de dos zonas de protección; la Cordillera Escalera y la Cordillera Azul, en las márgenes izquierda y derecha del río Huallaga. Los resultados facilitarán disponer de información necesaria para la toma de decisiones.
El uso de los recursos hídricos y el desarrollo de las actividades productivas; que promueve la gestión del gobernador regional Pedro Bogarín Vargas, va en aumento, lo que significa que se debe realizar estudios más detallados con relación al uso y aprovechamiento de estos recursos, para garantizar su uso sostenible.
En el distrito de Chazuta, gracias al cuidado de los pobladores es que se aún podamos contar con fuentes de agua que le da a dicho territorio la primacía en cuanto a la disponibilidad de agua en forma abundante. Además del río Huallaga, se consideran microcuencas los riachuelos de Chazutayacu, Pasiquihui, Tununtunumba, Llucanayacu, Shilcayo y Chipaota, principalmente.
La población migrante, en algún momento supuso un riesgo pues la agricultura migratoria y la excesiva deforestación ponen en riesgo la existencia de los riachuelos que se han convertido en la mayor riqueza ambiental del distrito de Chazuta.
Cabe recalcar que sobre las microcuencas de los riachuelos de Chazuta se desarrolla una intensa siembra de cacao, producto que ha dado prestigio no solo a ese distrito, sino a todo el país.
DATO.- El Perú cuenta con importantes recursos hídricos superficiales (lagos, lagunas, ríos, quebradas, manantiales, etc.) distribuidos en 159 unidades hidrográficas: conforman las tres grandes vertientes que caracterizan al territorio nacional Pacifico (62 unidades), Atlántico (84 unidades) y Titicaca (13 unidades).