
Tarapoto. Veintitrés integrantes que conforman el equipo técnico y beneficiarios del proyecto “Gestión Ciudadana con Liderazgos para el cambio en el Territorio Diocesano”, realizaron una pasantía a los principales atractivos turísticos del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE).
Los visitantes en su componente Gestión Ciudadana, Gestión Cultural y Gestión del Agua y Medio Ambiente, vienen fortaleciendo capacidades en el manejo de microcuencas y mecanismos por retribución de servicios ecosistémicos.
Acompañados por un equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y miembros de las asociaciones ecológicas que administran estos recursos, constataron el trabajo que vienen desarrollando las asociaciones ecológicas en relación al aprovechamiento sostenible del servicio ecosistémico de belleza paisajística e hídrico, ya que los pasantes promueven la participación ciudadana en gestión del agua y promoción cultural en la cuenca del río Rímac.
La pasantía también contempló la visita a la cuenca del Cumbaza, una de las más importantes de la región San Martín, que viene implementando un mecanismo por retribución de los servicios hídricos, y que en la actualidad va por la quinta retribución que realiza la Junta de Usuarios de Bajo Mayo- Mishquiyacu a las comunidades nativas, quienes la utilizan para fortalecer sus actividades productivas sostenibles.
El representante de la asociación Alto Ahuashiyacu (ACPECEAA), Mauro Sánchez Pérez, destacó la labor de asesoramiento técnico permanente de los especialistas del Gobierno Regional de San Martín, para empoderar a los miembros de las asociaciones sobre el buen manejo del principal atractivo turístico de la provincia de San Martín, como es la catarata de Ahuashiyacu. Asimismo, en el Valle del Tiracu, visitaron las aguas termales de Carpishuyacu y las cascadas de Pishurayacu, culminando la visita en la captación de agua del río Shilcayo.