22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Región San Martín incluye educación ambiental en agenda 2020 y 2021

encuentro contó con la presencia del gobernador regional

Se realizó el primer taller de elaboración de la Agenda Regional de Conmemoración de la Independencia del Perú en la región San Martín

El encuentro es parte de una serie de talleres que promueve el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros para acompañar a cada región en la preparación de la agenda de actividades con que se conmemorará nuestros 200 años de vida como país independiente.

El encuentro contó con la participación de la Comisión Bicentenario Regional de San Martín, presidida por el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas. Municipalidad de Moyobamba, Municipalidad de San Martín, Municipalidad Mariscal Cáceres, Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, Poder Judicial, Consejo Regional, Direcciones Regionales de Educación, Comercio Exterior y Turismo, Gerencia Territorial Huallaga Central Juanjui, Proyecto Especial Alto Mayo, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Cámara de Comercio de la Provincia de Rioja, Prelatura de Moyobamba, Universidad César Vallejo, Universidad Peruana Unión y sociedad civil.

Se definieron las iniciativas de conmemoración del Bicentenario, acordándose ejecutarlas en el 2020 y 2021. Entre estas, destacan:

Planificación de acciones de arborización, promoción del proyecto “Guerreros salvando niños de la anemia”, Feria de Turismo Ecológico en Lima, programa de educación ambiental para familias y profesores, intercambios de cultura turística y exportadora en instituciones educativas, propuesta de una ordenanza de consumo de productos internos (cacao, café, etc.) en eventos de la región, festival de la gastronomía amazónica, concurso de danzas para elección de elenco representante de la región en el festival SICE en Tailandia, edición de libro fotográfico sobre la cultura, historia y arte de Tarapoto, lanzamiento de un artículo científico sobre los resultados del Programa New Life (Prevención de enfermedades a través de hábitos saludables), reconocimiento académico a personas y entidades de la región por su contribución a la cultura e integración regional, concierto de Coro Universitario y Orquesta de música peruana y regional UPEU.

EL CAMINO HACIA EL BICENTENARIO
Las acciones y actividades hacia el 2021 plantean diversos retos, tanto para el Estado como para la sociedad civil en su conjunto. La conmemoración de los 200 años de Independencia del Perú es una oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser –como hicieron nuestros próceres y precursores en su tiempo– y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo. Es así que tomamos este acontecimiento histórico para diseñar e implementar un plan estratégico de acciones y comunicación que responda a estas necesidades históricas urgentes. (Beto Cabrera Marina)

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS