¡Basta ya de crímenes! los medios de comunicación difunden cada semana el incremento de agresiones y asesinatos a mujeres, y la sensación de indolencia va ganando terreno entre los peruanos
Escalofriante realidad. En los últimos cinco años, este delito ha ido en aumento en nuestro país hasta llegar a la dramática cifra de 583 casos. Actualmente, solo en Lima se denuncian 170 agresiones por día.
No obstante, los casos más terribles no pasan, en muchas ocasiones, de ser la noticia del día. Los rostros, identidades e historias se pierden en la gran cantidad de datos sobre feminicidios que existen en nuestro país.
Perfil psicopático del hombre posesivo.
David Villarreal (Decano del Colegio de Psicólogos)
Las causas de esta violencia están el machismo y manipulación del varón con la pareja, perfil psicopático del hombre posesivo y algunos contenidos televisivos. Estos no son una relación causa y efecto, pero sí son influyentes, que si no son denunciados o alertado a la familia puede desencadenar la muerte. Una marcha contra las agresiones a las mujeres no va a cambiar los efectos de la violencia. Se debe ser constante. Se debe bombardear la mente de las personas con spots publicitarios, segmentos en programas que hablen de cómo tratar y respetar a las mujeres. Hay que comenzar desde los colegios.
Los feminicidios han aumentado en vez de bajar. Eso significa que los programas (campañas de prevención) no son muy efectivos. Ahí está el problema. Hay que hacer una evaluación para saber si estos programas están llegando a toda la población. Las campañas no son tan intensas. Nos escandalizamos, pero no estamos haciendo mucho para prevenir. Se debe ser constante. Se debe bombardear la mente de las personas con spots publicitarios, segmentos en programas que hablen de cómo tratar y respetar a las mujeres. Hay que comenzar desde los colegios.