24.8 C
Tarapoto
lunes, junio 23, 2025
spot_img

Se registraron más de 800 casos de agresiones a la mujer y familia

MALTRATOS SON OCASIONADOS TAMBIÉN POR DROGADICCIÓN

El Día Internacional de la Mujer es un momento para recordar que la lucha por erradicar la violencia hacia la mujer y la familia es larga y requiere el apoyo de todos. Una violencia que en muchos casos está asociada al consumo de alcohol o de estupefacientes. Según los datos de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el año 2017 se registraron 812 casos de violencia hacia la mujer y otros integrantes de la familia en la región San Martín, cometidos por personas que consumieron alcohol o drogas.

El psicólogo Eduardo Cruz, experto en adicciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), explicó que las drogas pueden alterar el comportamiento de una persona y que en el caso particular del alcohol y la Pasta Básica de Cocaína (PBC) pueden exacerbar la agresividad en quienes las consumen y llevar a que la desaten contra sus parejas y familiares.

“Las mujeres y niños son los grupos poblacionales vulnerables frente a la violencia ocasionada por el consumo de drogas. Por ejemplo, el varón suele tener una mayor fuerza física que la mujer, por lo que puede ocasionarle un mayor daño físico”, afirmó.

Especificó que de los 22 684 casos de violencia hacia la mujer u otro miembro de la familia registrados en el 2017, 6229 corresponden a Lima y Callao. En segundo orden está Arequipa con 2211 casos, seguido de Cusco con 1848, Áncash con 1296 y Junín con 1184, San Martín, se ubica en décimo lugar”, dijo.

MÓDULOS DE ADICCIONES
Cruz indicó que DEVIDA tiene un convenio con el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP por el cual en cada uno de los CEM que existen en el país se puede encontrar un especialista que brinda consejería en salud mental a las víctimas y que deriva los casos de consumo de drogas a los centros de salud especializados.

Agregó que la institución ha implementado más de 150 módulos de adicciones, ubicados en lugares estratégicos como centros de salud y hospitales del Ministerio de Salud (MINSA), en 20 regiones, en los que se brinda atención terapéutica gratuita en modalidad ambulatoria para consumidores y dependientes de drogas, incluyendo el alcohol y la PBC.

“Parte de los más de 22 mil casos registrados en los CEM fueron derivados a los módulos de adicciones de DEVIDA, donde se brindó una atención temprana en adicciones al consumidor o consumidora de drogas y se les dio la oportunidad de que inicien un tratamiento de rehabilitación en coordinación con los centros de salud del Ministerio de Salud”, refirió.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,682FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS