Alejandro Soto firmó y envió la autógrafa del dictamen que modifica la Ley forestal y de fauna silvestre. Pasada la medianoche, la norma fue publicada en el diario oficial El Peruano, como la Ley N° 31973.
El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes (APP), sorprendió a varias organizaciones indígenas, ambientalistas, políticos y especialistas vinculados a temas ambientales, al firmar y enviar al despacho presidencial la autógrafa del dictamen de insistencia que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (29763).
Este dictamen, con texto sustitutorio, fue aprobado por el Pleno el 14 de diciembre de 2023, un día antes del cierre de la primera legislatura 2023-24, y acumula los proyectos de ley 649, 894 y 2315/2021-CR. Pasada la medianoche del jueves 11 de enero, la norma —ahora Ley N° 31973— salió publicada en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir de este viernes 12 de enero.
Sin embargo, tal y como aparecía en el sistema de la página del Congreso de la República, -que fue luego fue eliminada- su aplicación se encontraba temporalmente suspendida mientras no se resolvieran los dos pedidos de reconsideración al voto, presentados por las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú). La votación debió realizarse en la próxima sesión del Pleno del Congreso, en marzo.
La solicitud de Luque para revisar la votación que aprobó las modificaciones a la Ley forestal fue presentada el 15 de diciembre de 2023, según figura en el documento y en el cual aparece como admitido a trámite el 19 de ese mes. En el caso de su colega de bancada, Susel Paredes, su pedido también fue recibido ese mismo día. Los cambios a la legislación ambiental han recibido críticas y oposición de diversos sectores, porque legalizaría y promovería la deforestación en la Amazonía.
Para la congresista Luque, la actuación de Alejandro Soto “es una vulneración o violación al procedimiento parlamentario”, así como una falta de transparencia al haberse eliminado del sistema las reconsideraciones. En ese contexto, cuestionó las intenciones del legislador de APP y afirmó que “el presidente del Congreso tiene que dar explicaciones”.
“Si querían rechazar las reconsideraciones, desde un inicio no deberían haberlas recibido. En todo caso, debieron responderme: ‘Congresista, su reconsideración no procede. […] El señor Alejandro Soto ha decidido zurrarse en el Reglamento del Congreso y no respetar el procedimiento que establece cuando se trata de reconsideraciones estas se votan. Lo que él ha hecho es, además, eliminar negligentemente las reconsideraciones del sistema e imponer modificaciones a una Ley de las que había muchas dudas”, declaró Ruth Luque