*La jornada se realizó en los 4 barrios de la ciudad y contó con la participación de 800 inspectores de vivienda y jefes de brigada.
Un total de 14 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados durante el Macrorrecojo de Aedes aegypti realizado el último sábado en Moyobamba por integrantes del sector Salud e instituciones locales.
La jornada contempló 52 puntos de acopio distribuidos en los cuatro barrios: Calvario, Lluyllucucha, Belén y Zaragoza; y se hizo posible gracias al compromiso con la salud pública de 800 inspectores de vivienda y jefes de brigadas, quienes además de detectar, recoger y eliminar los potenciales criaderos (llantas, tinas, cáscaras de huevo, coco y cacao, chapas, latas, etc) brindaron recomendaciones básicas a la población a fin de reducir riesgos de contagio del dengue.
“En inicio se tenía la meta de eliminar 8 toneladas de estos potenciales criaderos del zancudo del dengue, pero hemos llegado a eliminar 14 toneladas. Insisto, la participación de las familias es importante, porque ello nos permitirá garantizar que las medidas de control sean eficaces. No hay que bajar la guardia y continuar con la estrategia de lavar, tapar, voltear y eliminar recipientes que puedan acumular agua donde se reproduce el Aedes aegypti (zancudo transmisor del dengue)”, manifestó el director regional de Salud de San Martín, Carlos Javier Mego Silva.
Asimismo, Mego Silva, agradeció la participación del personal que conforma el sector salud y representantes del gobierno local e instituciones públicas y privadas de la jurisdicción como: Municipalidad Provincial de Moyobamba, las dependencias del Goresam, Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento, Diresa San Martín, respectivamente; OGESS Alto Mayo, Centro de Salud Lluyllucucha, Centro de Vigilancia y Control del Aedes aegypti, Hospital II-1 Moyobamba, Essalud, Beneficencia de Moyobamba, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Universidad Nacional de San Martín, Universidad César Vallejo, Policía Nacional del Perú, Prefectura Regional, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), Colegio de Ingenieros y población en general.