23.2 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

San Martín: DEVIDA en el 2024 promovió cultivos alternativos y fortaleció la gestión comunal beneficiando a más de 5,700 familias

Alcanzó el 98.37% de las metas físicas establecidas en el 2024, ejemplo claro del esfuerzo conjunto entre el Estado y las familias. beneficiarios. La región cierra el 2024 con importantes resultados que impulsan su desarrollo económico.       

La Oficina Zonal de DEVIDA en San Martín durante el año 2024, logró avances significativos que fortalecieron el desarrollo económico de la región a través de la promoción de productos alternativos como cacao, café, plátano, naranja y el fomento de la asociatividad y la gestión comunal.                       

Estas actividades, enmarcadas en la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, tuvieron como objetivo principal motivar e impulsar el desarrollo productivo de las comunidades de San Martín, gracias a la intervención del Estado a través de DEVIDA, 5,739 familias se beneficiaron directamente de diversas prontitudes orientadas al desarrollo sostenible:   

En la actividad café, se brindó asistencia técnica a 400 familias productoras de café, cubriendo 688 hectáreas con intervenciones clave como abonamiento, manejo integrado de plagas, podas y manejo de sombra permanente. Además, se implementarán 20 parcelas demostrativas con módulos de postcosecha, que incluyen beneficios como cajones fermentadores, canales de correteo y secadores solares. También se promovió una gestión sostenible de residuos mediante composteras, pozas de infiltración, letrinas y módulos para la producción de biofertilizantes, prácticas orientadas a incrementar la productividad en un 50% más.              

En la iniciativa del plátano se destacó por la comercialización de 3,408 jabas y 218.9 millares de plátano, generando ingresos de S/. 85,200 y una utilidad de S/. 55,067, con ventas realizadas a empresas como MIA CONSULTING EIRL, TRADING EIRL, PATT FRESH y Edmundo Moreno Osorio. Además, 90 participantes adoptaron tecnologías de manejo de cosecha y postcosecha, mientras que 200 agricultores implementaron la fertilización aérea en el seudotallo.

Asimismo, se construyeron 12 módulos de postcosecha, asegurando calidad en procesos como lavado, selección, enjabado y paletizado, fortaleciendo la preparación del producto para el mercado.     

3,539 familias fueron beneficiadas en la presteza del cacao, abarcando un total de 4,856 hectáreas en las etapas de crecimiento y producción en los distritos de Campanilla, Pólvora, Tocache, Nuevo Progreso y Uchiza .

El equipo técnico realizó faenas sistemáticas grupales dirigidas a participantes de escasos recursos económicos, enfocándose en el mapeo y la elaboración de perfiles sensoriales de cacao en cada distrito. Además, se llevaron a cabo **2,360 muestras. Además, en el marco de la Gestión Comunal, se trabajó con 626 familias organizadas en 56 juntas vecinales comunales, fortaleciendo su capacidad organizativa y participación en la toma de decisiones locales. Asimismo, en la actividad naranja, se trabajó con 300 familias en 300 hectáreas, fortaleciendo la diversificación de cultivos en la región.                  

Jack Ticona Copaquira, ejecutivo zonal de DEVIDA San Martín; subrayó la importancia de estas acciones. «Estos logros reflejan el compromiso de DEVIDA con las comunidades de San Martín. Al promover alternativas productivas sostenibles y fortalecer la asociatividad, estamos contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también al bienestar social y ambiental de la región Alcanzar el 98.37% de las metas físicas establecidas en el 2024 es un ejemplo claro del esfuerzo conjunto entre el Estado y las familias. beneficiarios.”

Con estas acciones, DEVIDA reafirma su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo integral de la región San Martín, demostrando que las alternativas sostenibles son el camino hacia un futuro más prometedor.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS