21.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

San Martín: Creación de Mesa Técnica multisectorial de maracuyá facilitará el fortalecimiento del cultivo y comercialización del fruto

  • Con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín se busca que el maracuyá se convierta en un producto bandera de la región.
  • Centro de Procesamiento de La Agraria, pionero en la región, permitirá a los productores transformar este preciado fruto, para exportación.

La llamada “fruta de la pasión” busca posicionarse con fuerza este año en la región San Martín, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las familias agrícolas, gracias a su alto valor comercial tanto a nivel nacional como internacional, así como a su rápido ciclo de cosecha, que la hace más atractiva en comparación con cultivos tradicionales como el cacao.

Por ello, el proyecto PERU-Hub, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), está implementando estrategias para consolidar esta fruta en San Martín, como la creación de la primera Mesa Técnica Multisectorial de Maracuyá, que busca generar sinergias entre entidades públicas, privadas y miembros de la sociedad civil, para fortalecer la comercialización del fruto y establecerlo como un cultivo prioritario en la región.

Antes de finalizar 2024, se organizó la elección de la Junta Directiva, conformada por PERU-Hub en la presidencia, la Asociación de Productores Agropecuarios ‘La Gulupa’ en la vicepresidencia, y la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM) en la Secretaría Técnica. Además, participan como miembros AGROIDEAS, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín – Tarapoto, y la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPs).

Este evento contó con la presencia de Rosa Olguita Celiz Cruz, vicegobernadora del Gobierno Regional de San Martín, quien expresó su entusiasmo y compromiso. “El objetivo principal es que el maracuyá se consolide en la región San Martín como un producto bandera, con un mercado seguro”, agregó.

Apostando por la diversificación de cultivos en San Martín

Como parte del trabajo para impulsar el cultivo de maracuyá, PERU-Hub realizó un análisis de adaptación y acceso al mercado, estableciendo 7 hectáreas de cultivo en el fundo de la UNALM en Tarapoto. En las parcelas se trabajó el manejo predictivo de plagas y el riego tecnificado para abordar los problemas de sequía. Asimismo, se implementó un vivero donde se producen plántulas de calidad.

El proyecto ha identificado agricultores interesados en implementar el cultivo en diversas comunidades de la región como Tabalosos, Shanao, Chinao, Soledad, Mariche II, Costa Rica y Santa María, quienes recibirán capacitación y asesoría durante este 2025 a través de sus Escuelas de Campo para Agricultores (ECA).

Asimismo, LA UNALM cuenta con un Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA), ubicado en Tarapoto; único de la selva norte del Perú y construido para ofrecer servicios a las comunidades de la región. Esta planta ha sido destinada a la elaboración de productos derivados como jugo y pulpa de maracuyá, con una capacidad de producción de 24 toneladas de fruta sin pasteurizar por día. Este centro facilitará el acceso de los agricultores locales a mercados nacionales e internacionales, brindándoles una plataforma para comercializar sus cultivos de manera más efectiva y rentable.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS