Médicos piden tener mejores recursos para enfrentar el aumento de casos
Van más de 6 mil casos y 11 fallecidos por dengue este año en la región. Esto debido a que el 87.6% de la epidemia es de serotipo 3 el cual viene afectando a la población con más fuerza, principalmente a los niños.
Según la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas, San Martín es la región más golpeada por el dengue con 6.586 casos y 12 defunciones hasta la semana n° 9 (del 23 de febrero al 1 de marzo). Le sigue Loreto con 3.996 casos y 4 decesos.
Y a nivel nacional, en lo que va del año, se han reportado 17.331 casos y 22 defunciones.

Al respecto, la infectología y representante del Colegio Médico de San Martín, Nidia Calderón, señala que en el hospital de Tarapoto hay un leve descenso de casos complicados. A la fecha, tienen dos niños en UCI y 12 menores en la Uviclin. “En un momento teníamos 4 o 5 graves en UCI, incluso 8”.
Agrega que en los últimos 5 días han tenido un descenso de casos graves, pero falta esperar dos semanas más para confirmar. “El clima no ayuda, pues llueve cada dos días. Y estrategias como la fumigación ya no funcionan, pues solo matan al zancudo adulto, pero no a las larvas. «No importa la fumigación, las larvas maduran en 7 días, en una semana ya son adultos y siguen la transmisión”.
También dice que en la región se han abierto unidades de emergencia para la atención del dengue y que el aumento de casos se debe al serotipo 3 del virus, el cual viene infectando a los niños y adolescentes, quienes no han sido expuestos a la enfermedad, a diferencia de los adultos.
El 80% de pacientes son niños
Al respecto, la infectóloga y representante del Colegio Médico de San Martín, Nidia Calderón, refirió que el serotipo 3 no es tan nuevo, pues la región ha tenido los serotipos 1, 2, 3 y 4.
“Y en casi dos décadas ha estado circulando el tipo 3, pero con poca expresión. Los adultos mayores y jóvenes, ya han tenido la enfermedad, pero los niños no”, dijo.
“Ahora tenemos una alta exposición de niños y un insuficiente control vectorial que debió empezar en octubre, antes de las lluvias. Estamos viendo muchos casos de dengue en el hospital de Tarapoto, el 80% de pacientes son niños, hay días que tenemos 8 niños con dengue grave”, dice Calderón.
Sin embargo, Nidia Calderón refirió que con la fumigación se mata al zancudo en su fase adulta, pero el huevo permanece. “Cuando estamos en temporada de lluvia no es una medida efectiva”.

Resaltó que lo más urgente es que se habiliten uviclines en todas las provincias de la región, con personal capacitado y atención las 24 horas. Así como una población bien informada sobre la enfermedad.
Apuntó que la hospitalización de los niños debe ser temprana, para lo cual se les debe llevar al establecimiento de salud tan pronto presente signos como vómitos, fiebre, poca tolerancia al agua, dolor abdominal, fiebre persistente.
En lo que va del año se han reportado 15.668 casos de dengue a nivel nacional y 19 defunciones, según la sala situacional del dengue. Fuentes: Colegio Médico – Minsa