21.6 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

San Martín: Esculturas mitológicas se exhiben en plaza de Armas de Tarapoto

Estatuas de seres de fantasía forman parte del Carnaval Mitológico Tarapotino 2025.

Tarapoto, conocida como la «Ciudad de las Palmeras», ha transformado su Plaza Mayor en un museo al aire libre con la exhibición de esculturas de seres mitológicos de la Amazonía. La iniciativa, organizada por la municipalidad  provincial de San Martín a través de la Sub Gerencia de Promoción Turística, busca resaltar las leyendas y creencias que han dado forma a la identidad cultural de la región.

Las llamativas figuras son obra del artista Juan Jaime Vela Vásquez, un escultor amazónico originario del distrito de Pucacaca, en la provincia de Picota. Elaboradas con materiales propios de la selva, las piezas representan personajes legendarios que han sido parte del imaginario popular durante generaciones. «La selva es un territorio inmenso y en gran parte desconocido. Su riqueza cultural sigue siendo un misterio para muchos peruanos», comentó el artista.           

Las esculturas se exponen en lugares estratégicos de la plaza para el beneplácito de propios y extraños, informó Greysi Cotrina Coral, sub gerente de promoción y turismo de la comuna tarapotina.

Dijo, que entre los seres mitológicos que ahora habitan la Plaza de Armas de Tarapoto, destaca el Yanapuma, el temido puma negro amazónico. Según la creencia popular, este felino es en realidad un brujo transformado mediante pactos oscuros y tiene la capacidad de hipnotizar a sus víctimas antes de devorarlas. 

Otro personaje en exhibición es el Chullachaqui, un ser travieso que adopta la forma de conocidos para engañar y extraviar a quienes se aventuran en la selva. La tradición oral lo describe como un guardián de los bosques que castiga a quienes dañan la naturaleza.

Por su parte la Runamula, representa el castigo a las mujeres infieles. Según la leyenda, se trata de una criatura con cuerpo de mula y torso de mujer que deambula en las noches de luna llena, revelando los secretos prohibidos de los pueblos, destacó Cotrina Coral.

La funcionaria resaltó que también se puede admirar la figura del Yakumama, la imponente anaconda amazónica que protege los ríos y lagos. Sus escamas reflejan los colores del arcoíris y sus ojos brillan como estrellas en la oscuridad. Se cree que este ser mitológico es un espíritu ancestral que cuida las aguas y a quienes las respetan.         

“Finalmente, la exposición incluye a la escultura de un Duende, ser mágico con raíces en distintas culturas, que en la tradición amazónica puede ser un espíritu protector o un ente travieso que causa desorientación en la selva”, manifestó la sub gerente de promoción y turismo de la municipalidad provincial de San Martín.

Cabe resaltar que la exposición de estas figuras no solo enriquece el panorama cultural de Tarapoto, sino que también fortalece su oferta turística al poner en valor la riqueza mitológica de la Amazonía. Los organizadores esperan que esta iniciativa motive a más personas a descubrir las historias y tradiciones de la selva peruana, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

El Carnaval Mitológico Tarapotino 2025 es una celebración llena de color y misticismo, donde las leyendas cobran vida para recordar que, en la Amazonía, el mito y la realidad conviven en armonía.   

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS