27.8 C
Tarapoto
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

San Martín: Gobernador Walter Grundel destacó inversión presupuestal de S/ 400 millones en el presente año

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) ha logrado la transferencia de más de 127 millones adicional y el nivel de ejecución presupuestal a la fecha es superior al 66%.           

La Segunda Audiencia Pública Regional de Rendición de Cuentas 2024, realizada en la ciudad de Moyobamba, congregó a una multitud de pobladores y autoridades. Liderado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, el evento reafirmó el compromiso del Gobierno Regional de San Martín con el desarrollo sostenible y la transparencia.

La población de Moyobamba, ubicada en la provincia de del mismo nombre, acudió masivamente a este encuentro, que sirvió de plataforma para anunciar importantes inversiones que beneficiarán directamente a la región.             

El gobernador aprovechó la oportunidad para destacar la inversión presupuestal de más de 400 millones de soles en obras en el presente año, destacando el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, en el ámbito rural a las rondas campesinas, en la zona urbana en los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, así como la dotación de la flota de vehículos que está en proceso de adquisición para reforzar la capacidad operativa de la Policía Nacional. Mediante los cometidos realizados por el gobernador ante el Ejecutivo Nacional, se ha logrado una transferencia adicional de más de 127 millones de soles, alcanzando un nivel de ejecución presupuestal superior al 66%, al 26 de septiembre del año en curso.

“En mi gestión, el trabajo se refleja en obras con calidad y transparencia, trabajando en articulación con los gobiernos locales. Consolidamos una gestión transparente y eficiente, con una política libre de corrupción, ocupando el primer lugar a nivel nacional en integridad y eficacia en cuanto a la gestión de recursos para la inversión”, aseveró la autoridad regional.   

Educación            

En lo que concierne al fortalecimiento de los servicios educativos que es un derecho fundamental de todo ser humano; 100 establecimientos educativos se beneficiaron con un monto de S/ 9 millones 471 mil 470 con recursos obtenidos del Fondo de Compensación Regional (Foncor). Asimismo, con una inversión que supera los 7 millones de soles se viene encaminando los logros de aprendizaje en favor de más de 31 mil estudiantes, mejoras que también recaen en la educación técnica superior con el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Público Bellavista.

Proyectos de inversión

Se vienen ejecutando proyectos de inversión por la suma de 137 millones de soles para infraestructura educativa moderna y equipada de 18 instituciones de nivel primaria y secundaria, 220 millones de soles para infraestructura hospitalaria y 90 millones de soles para cobertura de servicios básicos de agua y saneamiento.

Vías vecinales         

En lo que respecta al mejoramiento de vías vecinales, departamentales; que son caminos carrozables que sirven para dar acceso a los centros poblados, caseríos o predios rurales y puentes, el costo de las obras que se vienen ejecutando este año sumado a las obras que se ejecutarán en los próximos años superan los 770 millones.

Sector agrario y acuícola    

Apostando por una economía diversificada en los sectores agropecuario y acuícola, se ha destinado más de 85 millones de inversión en proyectos de arroz, maíz amarillo duro, palma, ganadero, tilapia, trucha, especies nativas, electrificación, sistemas fotovoltaicos, valor agregado, comercio exterior, entre otros, mejorando la competitividad regional.

En San Martín, los cultivos de maíz y cacao representan el 60% de la producción regional y se mantiene el primer lugar en producción nacional de café, cacao, maíz amarillo duro, palma aceitera y arroz. Hasta el mes de junio del año 2024 las exportaciones superan los 100 millones de dólares, que representa un crecimiento de más de 20%, en comparación al año 2023. La región San Martín continúa como líder productor de tilapia a nivel nacional con un 61%, y gamitana con un 34%.

Conservación y restauración de bosques        

Hasta la fecha se han registrado 256 plantaciones forestales mediante el sistema agroforestal, acreditado 399 custodios forestales y de fauna silvestre y se ha otorgado en cesión de uso a 3 mil 603.24 hectáreas para sistemas agroforestales – CUSAF, beneficiando a más de mil habitantes y 4 mil 629.43 hectáreas otorgadas para concesiones de conservación en las provincias de Huallaga, Moyobamba y Rioja.

Al concluir la audiencia, que se desarrolló en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO), el gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, reafirmó su compromiso de un gobierno con transparencia y el trabajo conjunto con todas las autoridades locales, priorizando los proyectos para mejorar la calidad de vida de la población sanmartinense.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,602FansMe gusta
433SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS