Más de 477 familias en la región San Martín se benefician con la implementación de 19 planes de negocio sostenibles, impulsados por el Programa Bosques del MINAM con el apoyo del BID. Estas iniciativas protegen 78,061 hectáreas de bosques y fortalecen el desarrollo económico local sin recurrir a la deforestación.
El Programa Bosques lidera estos emprendimientos en 12 comunidades nativas y 7 pequeños usuarios del bosque, promoviendo un modelo de crecimiento económico en armonía con la conservación ambiental. Con una inversión de S/ 6.6 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los beneficiarios tienen 18 meses para ejecutar sus proyectos.
Las actividades incluyen turismo comunitario, producción sostenible de cacao y café, y otras prácticas responsables que generan ingresos sin comprometer los ecosistemas. “Estas iniciativas permitirán mejorar la calidad de vida de 477 familias y asegurar la conservación de 78,061 hectáreas de bosques, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, destacó Max Sáenz Carrillo, Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques.
El rol clave del Gobierno Regional de San Martín
El éxito de estos planes de negocio ha sido posible gracias a la alianza estratégica con el Gobierno Regional de San Martín, que ha coordinado con las comunidades y apoyado el diseño de las propuestas, fortaleciendo las capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las iniciativas.
“El Gobierno Regional de San Martín ha sido un aliado invaluable en este proceso. Su compromiso con el desarrollo sostenible y su cercanía con las comunidades han sido esenciales para lograr el impacto esperado”, añadió Sáenz Carrillo.
Como parte del Programa FIP Perú, el Programa Bosques ha destinado S/ 327,000 en equipos tecnológicos para fortalecer la capacidad de monitoreo y protección forestal del Gobierno Regional.
Mayor vigilancia y protección territorial
Para reforzar la seguridad de los recursos naturales, se han entregado S/ 248,000 en equipos de vigilancia a diversas comunidades y se ha capacitado a 112 vigilantes.
Además, se ha completado la demarcación territorial de 15 comunidades nativas con una inversión de S/ 1´308,320, garantizando una gestión sostenible de los recursos y fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades.
“San Martín es un ejemplo de cómo la conservación puede integrarse al desarrollo económico para beneficiar a todos”, concluyó Sáenz Carrillo.