29.4 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

San Martín: Municipalidad Provincial de Moyobamba intensifica acciones de respuesta ante emergencia en el barranco Tumino

Alcalde se encuentra en Lima realizando gestiones ante instancias correspondientes para tomar acciones inmediatas, mitigar los riesgos y proteger la integridad de los vecinos.

Ante las fuertes precipitaciones registradas en la región San Martín; que ocasionó la erosión y deslizamiento de tierras en el barranco Tumino II, comprendido en la ciudad de Moyobamba, la municipalidad provincial de la provincia del mismo nombre en la región San Martín, ha desplegado una rápida respuesta  con una serie de acciones inmediatas para mitigar los riesgos y proteger la integridad de los vecinos, acciones que se han intensificado con el apoyo del gobierno regional de San Martín, sumándose a los esfuerzos de consolidación del terreno con maquinaria pesada, volquetes y material rocoso.

Así lo informó el burgomaestre moyobambino, Ronald Gárate Chumbe, señalando que las intervenciones se vienen realizando desde el día lunes 12 del presente mes con trabajos de estabilización del terreno, aplicando material rocoso para prevenir futuras erosiones y deslizamientos, acción que forma parte de un plan integral de respuesta que la municipalidad viene ejecutando.

Comunicó que, desde el inicio de la emergencia la municipalidad viene desarrollando acciones diversas preventivas como la instalación de sacos de contención para la canalización provisional de aguas pluviales y protección temporal con bobinas de plástico, todo ello en coordinación estrecha con los vecinos de la zona, quienes han participado activamente en la toma de decisiones y vigilancia de los trabajos.           

“De igual manera, en articulación estrecha con el Instituto Geofísico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), se llevaron a cabo evaluaciones geológicas en el área afectada y un levantamiento fotogramétrico de alta precisión; para obtener datos más exactos de la emergencia y la toma de acción rápida”, enfatizó Gárate Chumbe.           

Dijo, que; dada la emergencia, en tiempo récord se formuló el proyecto denominado “Reparación de muro de contención en el Jirón Iquitos, cuadra 10 reforzado con sistema terramesh, en la localidad de Moyobamba, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín”, con el Código único de Inversión (CUI) N° 2687212 destinado al Fondo para Intervenciones ante una Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES), entidad que consigna recursos a proyectos de inversión pública para la mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante desastres naturales.

Para agilizar estos cometidos, el funcionario municipal y su equipo técnico se encuentran en Lima, capital de la República tramitando ante el Gobierno Central la aprobación y financiamiento del proyecto, con el fin de brindar una solución estructural definitiva a la emergencia. “Nos encontramos a la espera de una respuesta favorable del FONDES, lo cual permitirá ejecutar una intervención integral que garantice la seguridad de las familias y la estabilidad del terreno afectado”, puntualizó Gárate Chumbe.              

Aunque el problema de los barrancos requiere prioridad, también se están gestionando ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el Bono de Arrendamiento Temporal para las familias afectadas, la demolición controlada de dos viviendas que representaban riesgo inminente de colapso y la limpieza integral del barranco que durante muchos años fue foco de acumulación de basura, residuos sólidos y conexiones clandestinas de desagüe.

Gárate Chumbe, apuntó que las acciones que se vienen realizando se enmarcan en el compromiso firme de la municipalidad provincial de Moyobamba de salvaguardar a la población, actuar de manera eficiente y trabajar de manera articulada con las autoridades regionales, nacionales y la ciudadanía en general. “Desde la comuna edil reafirmamos que seguiremos trabajando, informando y tomando decisiones técnicas y responsables frente a esta emergencia, priorizando siempre la vida y seguridad de nuestras familias”, acotó.

El burgomaestre de Moyobamba, agradeciendo a la municipalidad del distrito de Jepelacio que suministra las rocas y el aporte del gobierno regional de San Martín que nos apoyará con un volquete y una retroexcavadora para los trabajos que se vienen realizando en el barranco Tumino II. “Es una tarea minuciosa que se va a realizar en el lugar de la emergencia que en su mayor parte es un banco de arena, para lo cual contamos también con el apoyo también del Colegio de Ingenieros del Perú – Moyobamba”, concluyó.

Cabe recordar que el desastre natural ocurrido en el mes de marzo del año en curso, dejó cuatro viviendas inhabitables, 13 personas damnificadas y vías urbanas adyacentes afectadas. Los vecinos de la zona ante esta emergencia en un esfuerzo coordinado con la municipalidad provincial de Moyobamba llevaron a cabo una jornada de limpieza logrando descolmatar gran parte del cauce del drenaje pluvial, reduciendo significativamente el riesgo de nuevas inundaciones y acumulaciones de agua.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS