35.8 C
Tarapoto
jueves, enero 23, 2025
spot_img

San Martín rechaza la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que desconoce la aprobación de la Zonificación Forestal y el avance en el Ordenamiento Forestal

Gobernador regional prepara demanda de inconstitucionalidad para pedir su derogatoria, para ello se viene trabajando una campaña de recolección de firmas

San Martín es la región de la Amazonía Peruana, liderado por su gobernador regional Walter Grundel Jiménez, que ha marcado una posición firme de rechazo a la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre aprobada por insistencia por el Congreso de la República, esto debido a que San Martín es la única región que tiene la aprobación de su Zonificación Forestal con Resolución Ministerial 039-2020-MINAM y está encaminada en la aprobación de las Unidades de Ordenamiento Forestal.

En ese sentido, el gobernador regional viene preparando una demanda de inconstitucionalidad para presentarlo al Tribunal Constitucional, adjuntando para ello, la firma de 10 mil ciudadanos sanmartinenses dispuestos a luchar a favor de nuestro medio ambiente. La recolección de firmas se viene haciendo desde el pasado martes en diferentes puntos estratégicos de las ciudades de Tarapoto y Moyobamba, gracias a la colaboración de ciudadanos voluntarios. 

San Martín cuenta con una Zonificación Forestal que le permite el ordenamiento del patrimonio forestal a través del otorgamiento de derechos para la conservación, restauración y aprovechamiento responsable bajo un desarrollo sostenible, donde la Autoridad Regional Ambiental (ARA) viene priorizando el otorgamiento de Contratos de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF). Entregando hasta la fecha 750 CUSAF y tiene planificado continuar con la entrega de nuevos contratos CUSAF en el departamento.

Sin embargo, con la polémica modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, existiría un alto riesgo en contra del patrimonio forestal reconocido, favoreciendo la deforestación indiscriminada de nuestros bosques, por considerarse como válido el certificado de posesión sin ninguna restricción, obviando la opinión vinculante de la Zonificación Forestal, dando espacio al tráfico de tierras y a la posesión desordenada dentro del patrimonio forestal de la nación. 

El gerente de la ARA, Carlos Villavicencio Vásquez, dijo que, de no derogarse la ley, nuestros bosques corren un alto riesgo de deforestación, al legalizar las posesiones informales sin considerar la opinión vinculante de la Zonificación Forestal, conllevando a la pérdida masiva de nuestros bosques amazónicos.    

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS