28.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

San Martín: Sector Ambiente impulsa proyecto a favor de productores de café y cacao sin deforestación

Con proyecto Folur se busca reducir deforestación y degradación de suelos con inversión de US$ 13 millones 561,467.    

Alrededor de 120 mil actores que participan en las cadenas productivas de café y de cacao libres de deforestación de las 10 provincias de la región San Martín, así como 7 provincias de Amazonas, Cajamarca y Loreto, podrán beneficiarse con la ejecución del Proyecto “Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana” (Proyecto Folur), que lidera el Ministerio del Ambiente (Minam) con apoyo del Proyecto GEF.         

Dicha intervención busca introducir modelos de producción de café y cacao sostenibles para reducir la deforestación y la degradación en la Amazonía noroccidental del Perú.  Para tal efecto, se contará con una inversión de US$ 13 millones 561,467.     

El lanzamiento oficial del proyecto en la región San Martín, se desarrolló el miércoles 3 de julio del año en curso en Tarapoto, evento que reunió a actores claves del sector público y privado de la región, entre los que destacaron representantes del gobierno regional y local, líderes comunales, organizaciones de productores, organizaciones indígenas, cooperación e instituciones financieras; quienes participaron activamente en identificar acciones y oportunidades de colaboración; así como los retos y desafíos propios de la región para su ejecución.                     

En su discurso de clausura, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental (DGEFA), Elvis García Torreblanca, resaltó la importancia de lograr, en el marco del proyecto Folur, espacios de colaboración y sinergia en torno a las iniciativas que se desarrollan en la región. “Estamos viendo un comienzo avizorado, donde Folur se convierte en un punto de entrada para contribuir en la articulación de estas iniciativas”, señaló.                    

El evento contó con la presencia del director de Gestión Forestal y Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín Ángel Tuesta Cacique, del gerente Regional del Ambiente del Gobierno Regional de Loreto, Roberto Ruiz Coba; la oficial de Medio Ambiente del PNUD, Diana Rivera Oliva; y la coordinadora del Proyecto FOLUR, Karina Santos Galindo, entre otros.

Proyecto Folur     

El Proyecto Folur Perú forma parte del Programa de Impacto de Sistemas Alimentarios, Uso y Restauración de la Tierra (FOLUR, por sus siglas en inglés) que busca transformar el sistema alimentario mundial mediante la promoción de paisajes sostenibles e integrados y cadenas de valor de productos básicos eficientes.   

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS