En Yurimaguas
La Gerencia Regional de Salud de Loreto (GERESA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) socializaron en Yurimaguas la prevalencia de las enfermedades consideradas como problemática de salud pública en la provincia de Alto Amazonas, como el tracoma, geohelmintiasis, dengue y malaria.
En una reunión de trabajo realizada el viernes 26 de abril con los alcaldes distritales y alcalde provincial de Alto Amazonas, los especialistas de la GERESA y de la OPS presentaron el informe epidemiológico de estas enfermedades y sensibilizaron a actuar como Estado para apoyar en las acciones preventivas – promocionales, para el control y erradicación.
Una de las principales tareas es identificar, difundir y evaluar las prácticas de estilos de vidas y entornos saludables, mejorando también el acceso al agua y saneamiento básico de sus distritos.
El Tracoma es una enfermedad poco conocida, pero es una de las más infeccionas que afecta a los ojos de las personas causada por la bacteria Chlamydia trachomatis que se transmite a través de contacto con secreciones oculares de personas infectadas. Daña la córnea y deteriora la visión hasta la ceguera total.
Los principales factores que pueden contribuir a la transmisión de la enfermedad son: higiene deficiente; hogares hacinados; escasez de agua; y acceso inapropiado a letrinas y servicios de saneamiento.
En 2017, en el Perú se documentó la ocurrencia del tracoma como problema de salud pública en una unidad de evaluación conformada por las provincias de Putumayo, Mariscal Ramón Castilla y Requena, todas ubicadas en el departamento de Loreto en la frontera con Brasil y Colombia.
“Si bien es una enfermedad sin casos en la provincia de Alto Amazonas, es importante que se realicen acciones de prevención”, recomendaron los especialistas de salud.
Por otra parte, la malaria, es una enfermedad endémica que afecta principalmente en el área rural; y en Alto Amazonas, hasta la semana 3 del 2024 se han reportado 29 casos, de los cuales 2 corresponden al distrito de Balsapuerto; 7 en Yurimaguas y 2 en Lagunas. Durante el 2023 en la provincia de Alto Amazonas, se identificaron 1,668 casos, notificados principalmente en Balsapuerto (1,078 casos), Lagunas (373 casos) y Yurimaguas (217 casos).
Con relación al dengue, los sectores están trabajando a través de un comité multisectorial con actividades preventivo – promocionales.
Sobre la Geohelmintiasis, según el reporte de la región Loreto, la provincia de Alto Amazonas es una de las regiones críticas para Geohelmintiasis; para el año 2023 se tiene 7,250 consultas por Parasitosis intestinal lo que conlleva a una infestación por parásitos sobre todo en las poblaciones alejadas, dispersas y deficiente saneamiento básico.
Por todo lo mencionado, es importante promover el trabajo articulado con autoridades locales de tal modo que se puede diseñar acciones conjuntas y estrategias para controlar o disminuir en la población los casos de tracoma, malaria, dengue y geohelmintiasis, daños prevalentes en la región Loreto y en la provincia Alto Amazonas.
JURAMENTAN CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD
La cita culminó con la juramentación del Consejo Provincial de Salud (CPS) de Alto Amazonas, presidida por el alcalde Roy Saldaña, y los consejos distritales, que son instancias de coordinación Interinstitucional.
El CPS es un espacio multisectorial, en el que el sector público, el privado y la sociedad civil organizada del ámbito regional, provincial y distrital, bajo la conducción del Ministerio de Salud, coordinan, acuerdan y articulan para lograr la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud, conforme a las disposiciones del Decreto Supremo N° 032-2020-SA que es el Reglamento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional. Por: Roger Torres