Tarapoto.- “Las estatuas han sido hechas para los Héroes, no para quienes los critican”. Esta sabia frase del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares evoca muy bien una Ley universal que se puede describir como “el juicio al Saber” manifestado por los bajos ataques, calumnias e impugnaciones que tienen que pasar siempre los Grandes Maestros de la Humanidad como una prueba perenne que –como tal- también ha tenido que pasar este insigne sabio latinoamericano de quien celebramos en estos días la Semana Cultural por el 96° Aniversario de su natalicio (Japón, 12 de junio de 1921).
Así, él nos ilustra ampliamente el cumplimiento de esta Ley universal mencionando diferentes Seres del Saber que pasaron grandes impugnaciones pero que – al final- el juicio de la historia ha prevalecido, recordando sobre todo los valiosos aportes que ellos realizaron para el avance y progreso de la mentalidad de la humanidad. Uno de ellos fue el gran SÓCRATES de quién el Dr. Ferriz Olivares expresa que: “Sócrates no fue un ejemplo de belleza y capacidad física y sin embargo marcó con su presencia dos etapas distintas del pensamiento qué habría de influir en la humanidad de entonces y hasta el presente: la época que por algo se llama pre-socrática y la época a partir de Sócrates.”
“El Juicio de Sócrates está dibujado por el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière significativamente en los Diplomas de Honor que se acompañan a los grados Iniciáticos. Fue una gran sorpresa para Sócrates ver cómo aquellos a quienes había querido que hicieran más consciencia de su propia verdad y aplicaba la mayéutica de sus preguntas, habían sido heridos en su ego y se volcaron a atestiguar contra él en cuanto lo vieron bajo juicio.”
“Es obvio mencionar a Pitágoras, víctima en Crotona; a Demócrito, un Jñàni incomprendido de sus contemporáneos en la Magna Grecia; a Sócrates, sorprendido durante su juicio ante el tribunal de que su límpido razonamiento para el conocimiento de sí mismo y de los principios de la Verdad con que había querido ayudar en los diálogos de sus preguntas de mayéutica, había generado que entre sus propios amigos, con gran dolor de sus discípulos, la mayor parte fueran a declarar contra él para que fuera condenado a beber la cicuta; a Savonarola, que predicando ante las deformaciones doctrinarias, las cruzadas y las deformaciones eclesiásticas de su tiempo, predicaba que se retornara a las enseñanzas de Jesús y de Pablo Apóstol.”
“Sin embargo, las reglas armónicas de Pitágoras siguen inspirando las investigaciones científicas y humanísticas; Sócrates está perpetuado a través del pensamiento de Platón y de Aristóteles y todavía la cultura occidental sigue hablando y pensando mucho en términos griegos; la teoría atómica del universo y la conservación de la energía presentados por Demócrito en el siglo IV antes de J.C. tiene su innegable relevancia histórica; los tres libros de Savonarola impidieron que su holocausto fuera inútil, pues la Reforma del siglo XVI quedó perpetuada por grandes movimientos cristianos.”
Por ello, la Fundación Magna Fraternitas Universalis sede Tarapoto invita al público en general al CINE CULTURAL: “SÓCRATES: HÉROE-MÁRTIR DE LA MAYÉUTICA Y EL SABER”, evento realizado dentro de la Semana Cultural por el 96° Aniversario del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares. La cita es HOY jueves 15 de junio a las 8:00 p.m. en la Casa de la Cultura sede Tarapoto (Jr.Rioja 218). Informes al 986348866.