Fue cedido de manera irregular
En Awashaq, viven familias Awajun y mestizos de Moyobamba, y está ubicada muy cerca de los límites con el Alto Mayo (San Martín).
Las autoridades del distrito de Balsapuerto, han decidido solicitar vía demanda contra los que resulten responsables, la revisión del reconocimiento de la comunidad nativa Awashaq, ubicada en el distrito de Balsapuerto, luego de que se descubrió que fue otorgado de manera irregular por la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, en el año 2022.
Según informa la Municipalidad de Balsapuerto, el otorgamiento del reconocimiento no habría cumplido con los requisitos establecidos por las normativas correspondientes, lo que ha generado dudas sobre la legalidad del proceso. La información fue alcanzada por los funcionarios de la Agencia Agraria de Alto Amazonas y de DISAFILPA en reunión con el alcalde Nazario Peña, dirigentes de CORPI y del Gobierno Territorial Shawi.
En este contexto, se llevaría a cabo una evaluación exhaustiva para determinar si la comunidad Awashaq cumple con los criterios necesarios para ser reconocida formalmente como tal. La revisión tomará en cuenta tanto aspectos legales como los requisitos establecidos por la ley para el reconocimiento de las comunidades nativas, así como el cumplimiento de las normativas relacionadas al asentamiento poblacional en un determinado territorio.
Según informes presentados por los responsables de la Agencia Agraria y DISAFILPA, el reconocimiento otorgado a la comunidad, se realizó de manera irregular, a pesar de los informes técnicos que señalaban que no se cumplían con los requisitos establecidos.
En Awashaq, viven familias Awajun y mestizos de la zona de Moyobamba, y está ubicada muy cerca de los límites con el Alto Mayo (San Martín). Aún no se informa el total de familias, pero nuestras fuentes nos señalan que son pocas, es por ello que, desde la Agencia Agraria de Alto Amazonas, se informó la improcedencia de la creación como comunidad, y pese a ello, desde Iquitos se otorgó el reconocimiento.