21.7 C
Tarapoto
martes, enero 14, 2025
spot_img

Sugerencias para tener una navidad segura y feliz

Como todos los años, celebramos Navidad en nuestras casas, con la familia o amigos muy cercanos.

Los preparativos comienzan mucho antes del 24… preparativos para la cena navideña, armamos nacimientos, adornamos la casa, ponemos árboles y le colocamos luces llamativas…

Pero, pocas veces pensamos en los riesgos a los que estamos sometidos estos días de fiesta…

Para que estas fiestas no terminen de mala manera, con accidentes que pueden prevenirse, es que, en estas CRÓNICAS SALUDABLES, les daremos algunos consejos para que esta Navidad sea inolvidable.

Comenzaremos por mencionar algunos porcentajes encontrados en las fiestas navideñas y que tienen que ver con nuestras actividades en esos días especiales.

  • El 30% de las personas adultas afirma haber sufrido algún percance en su domicilio durante las fiestas navideñas.
  • Las intoxicaciones alimentarias (17%) y los atragantamientos con alimentos (16.5%) son los accidentes domésticos más comunes en Navidad.
  • Los golpes o contusiones provocados por un familiar corresponden al 15%.
  • 25% de personas adultas reconoce que ha regalado juguetes a sabiendas que son peligrosos.
  • Solo 3 de cada 10 personas dicen asegurarse de que las luces navideñas con las que decoran sus casas, cumplen con las normativas de seguridad.
  • 14% refieren que se han quemado con los cohetes o petardos.
  • 13% se han caído al colocar la decoración navideña
  • 13% se han electrocutado o recibido descargas eléctricas manipulando las luces navideñas.
  • El 90% ha tenido en algún momento de su vida un percance dentro del hogar y tres de cada diez piensan que su casa es totalmente segura, siendo esta percepción menor entre los que viven en alquiler.
  • 20% refiere que no dispone de botiquín de primeros auxilios en su hogar.
  • 70% de adultos confiesa que suele alcanzar lugares altos, como armarios, sin utilizar medios adecuados y seguros.

Para las personas encuestadas, la cocina es el espacio más peligroso (80%), y tienen razón, ya que ahí se registran el 65% de los accidentes.

El baño (69%), las escaleras (42%), la terraza (28%) y la sala (17%) son otros de los lugares que se consideran de riesgo a la hora de sufrir un accidente.

Considerando estos porcentajes, es que todas las medidas que tomemos son pocas, ya que generalmente, aparte de los adultos, son los niños los que sufren los percances en estos días.

PARA EL TEMA ALIMENTACIÓN, SUGERIMOS LO SIGUIENTE:

1.- Los atracones. Comidas y cenas con cantidades enormes de comida pueden cuadruplicar la posibilidad de tener un infarto del corazón sólo dos horas después de haber comido.

Cuando uno consume grandes cantidades de hidratos de carbono, grasas y sales el cuerpo tiene que trabajar mucho más duro para digerir toda la comida.

Después de una comida excesiva, el corazón tiene que trabajar a gran ritmo durante 6 horas para ayudar a hacer la digestión.

Algunas soluciones para evitar este problema serían: servirse porciones pequeñas de comida, no cenar muy tarde, comer más despacio o empezar con una sopa o una ensalada.

2.- Abuso de calorías. En las Navidades solemos tener algunos días libres, por lo que tenemos más riesgo de comer en una forma exagerada.

De hecho, si no tenemos cuidado, se puede consumir hasta 5000 calorías al día.

El exceso de grasas y de calorías puede provocar problemas como dolor en la región lumbar (lumbalgias); reflujo gástrico por las enormes cantidades de ácido gástrico que el estómago tiene que producir para digerir la comida; la enfermedad de la gota por el excesivo consumo de alcohol, marisco y carne roja; o cólicos para los que tienen problemas de vesícula.

3.- Abuso de alcohol. La Navidad es probablemente la época del año en la que más bebemos.

Y esto tiene un riesgo serio para la salud, ya que puede causar arritmias, y es muy peligroso sobre todo para personas con enfermedades coronarias, por no hablar de los accidentes de tráfico fruto de este hábito.

4.- La fiebre y los resfríos. Hay cinco veces más visitas a urgencias por neumonía en diciembre que en otros meses.

Hay que mejorar las defensas del cuerpo a través del deporte, el descanso, la alimentación con frutas y verduras de temporada.

PARA EL TEMA ACCIDENTES CASEROS, SUGERIMOS LO SIGUIENTE:

  1. Mirar bien por donde caminamos.Hay más caídas en las calles y accidentes de tráfico en diciembre.

Las prisas, el mal tiempo y el consumo excesivo de alcohol nos juegan malas pasadas.

Los traumas cervicales producidos por los accidentes de tráfico causan dolores de espalda y cabeza, mareos, vértigos y ansiedad.

  1. Cuidado con el árbol de Navidad.Más de 1.000 personas acuden a urgencias con lesiones y fracturas por las caídas al intentar poner los adornos en el árbol de Navidad en casa.
  2. Evitar que las mascotas y niños pequeños jueguen con las luces o gateen cerca del árbol.
  3. No olvidar apagar las luces por la noche.
  4. Cuidado con el uso de escaleras, posicionarlas sobre suelo estable, no colocarlas medio abiertas o sin seguir las instrucciones del fabricante.
  5. Pedir ayuda a otra persona para evitar subir o bajar de la escalera con las manos ocupadas con los adornos o herramientas.

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,601FansMe gusta
404SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS